La comunidad Wampís de Pampaentsa, ubicada en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, Amazonas, celebró con gran entusiasmo su XV aniversario de organización comunal.
Este evento destacó el fuerte compromiso de la comunidad con la preservación de su identidad y territorio ancestral.
Durante la celebración, se destacó el compromiso del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) en la lucha por un futuro libre de contaminación, subrayando su continua defensa del territorio frente a amenazas externas.
Durante los días 10 y 11 de marzo de 2025, la comunidad vivió una festividad llena de orgullo y esperanza, reafirmando su visión de Vida Plena y la protección de su entorno.
“Seguimos luchando para que nuestra gente viva en un ambiente libre de contaminación, con la garantía de que el territorio sea preservado para las futuras generaciones”, expresó Galois Flores Pizango, pamuka ayatke del GTANW.
En su intervención, destacó el incansable trabajo del Gobierno Wampís para garantizar que las tierras ancestrales sean protegidas para el bienestar de las generaciones venideras.

Foto: GTANW
Cobertura de radio Tuntui Wampís
La festividad también incluyó una cobertura especial por parte de la radio Tuntui Wampís, que transmitió en vivo la celebración, llevando la voz de la comunidad a un público más amplio.
Esta cobertura destacó no solo los logros del pueblo Wampís, sino también la riqueza cultural que define a la comunidad.
El evento culminó con un encuentro deportivo lleno de emoción, donde equipos de diversas comunidades cercanas se unieron para competir en fútbol, voleibol y otros deportes tradicionales.
Este encuentro fue más que una competencia: fue un espacio para celebrar la unidad, la salud y la colaboración entre pueblos, reflejando los valores fundamentales de la comunidad Wampís.
El XV aniversario de Pampaentsa simboliza más que una cifra: es un recordatorio del compromiso inquebrantable por preservar las raíces culturales, fortalecer la identidad y avanzar hacia un futuro sostenible y lleno de Vida Plena.

Foto: GTANW
Con información del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW)