La Comunidad Internacional espera la pronta categorización de Sierra del Divisor. En los últimos días organizaciones como Rainforest Trust, CNN entre otros, han estado atentos a los avances políticos relacionados a los esfuerzos de conservación de Sierra del Divisor, la única región montañosa de la selva baja de poco menos de 1.5 millones de hectáreas que desde el 2006 espera su categorización como Parque Nacional reconocido por el Gobierno del Perú.
El pedido de la comunidad internacional surge a raíz que el Consejo de Coordinación de Viceministros aprobara el día 7 de mayo el decreto supremo que categoriza Sierra del Divisor como Parque Nacional. La buena noticia fue comunicada en una reunión multisectorial solicitada por los líderes indígenas que participaron del proceso de consulta previa para la categorización de la Zona del Divisor. La que contó con la presencia de Gabriel Quijandría (Viceministro del Ministerio del Ambiente), David Montoya (jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM), los líderes amazónicos Daniel Vela Collantes, jefe de la Comunidad Nativa Matsés, Martha Cairuna Fasabi, jefa de la comunidad Nuevo Saposoa, y Antonio Cardozo, secretario de la comunidad Lobo Santarosino; así como representantes del MINCUL SERNANP, SPDA y CEDIA.
Ahora queda en manos del Consejo de Ministros y del Presidente de la República aprobar el decreto Supremo que otorgue de forma definitiva la categoría de Parque Nacional a la Zona Reservada Sierra del Divisor. Se espera que el tema sea tratado en el Consejo de Ministros este miércoles 27 de mayo.
La creación del Parque Nacional es un paso importante que permitiría conservar 1,3 millones de hectáreas de selva tropical en la cuenca amazónica del Perú. Se estima que el valor monetario que perdería el Perú de no categorizarse Sierra del Divisor es de US$ 439 millones en el caso de la flora y US$ 518 millones en el caso de la fauna que habita la zona que se delimitaría como Parque Nacional.
Los esfuerzos para proteger Sierra del Divisor por el Gobierno del Perú y la comunidad Internacional datan desde 1990. Pero fue en el 2006 cuando se proporcionó al área la categoría provisional de zona reservada. El retraso se debió en un primer momento al temor de algunos sectores por el reconocimiento de los derechos adquiridos con anterioridad al establecimiento del área. Sin embargo, el SERNANP ha aclarado que, de darse la categorización, se respetarían todos los derechos preexistentes antes de la creación de un área natural protegida con lo que se estarían levantando las trabas para la categorización.
Darle la categoría de Parque Nacional significaría proteger el área de la constante presencia de mineros informales, traficantes de tierra y madereros ilegales. Además, en enero del 2014 se concluyó el proceso de “Consulta Previa” con las comunidades que podrían verse afectadas, las que se mostraron a favor de que Sierra del Divisor sea categorizada como Parque Nacional. Con esa información, el Consejo Directivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) emitió un expediente técnico al Ministerio del Ambiente (MINAM) indicando que la zona reservada debe categorizarse como Parque Nacional Sierra del Divisor, elevando la capacidad de gestión de SERNANP sobre el área.