Comunicado de AIDESEP y ORPIO, llaman al diálogo. 

A LAS AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES, NACIONAL Y OPINIÓN PÚBLICA.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), han visto necesario comunicar a las autoridades de la Región Loreto,  al Gobierno Nacional y a la opinión pública los siguientes puntos:

  • El día 21 de Abril del 2014, los hermanos indígenas de las Comunidades base de FECONACO (Distrito de Trompeteros, río Corrientes) han tomado la decisión de implementar acciones de fuerza que amenazan el funcionamiento de la infraestructura vial y productiva de la empresa Pluspetrol Norte (Lote 1AB) a fin de exigir – de esta forma – el cumplimento de los acuerdos adoptados por el Estado en el marco de las declaraciones de emergencia de la zona de los ríos Corrientes, Tigre y Pastaza.
  • AIDESEP y ORPIO se han informado del hecho, el mismo día en que los moradores de las Comunidades indicadas  tomaron la medida en los términos explicados. Inmediatamente después se procedió a evaluar la medida, encontrándose motivos razonables que muy bien podrían y deberían haberse tratado en el seno de las organizaciones que representan al movimiento indígena amazónico y evitar acciones que podrían entorpecer el camino del diálogo y  la consulta previa, en un espacio de participación más amplio.

En tal sentido pedimos lo siguiente:

  • Que el Estado a través de los entes pertinentes propicie el diálogo transparente y vinculante a fin de evitar retrocesos y acontecimientos que lamentar.
  • Pedimos a los hermanos de las comunidades que tomaron la medida de fuerza y a la Federación de Comunidades del Río Corrientes (FECONACO) que reconsideren su estrategia de reclamo, que no conduce al dialogo, ni al  bienestar de nuestros hermanos.
  • Que la federación (FECONACO) considere el involucramiento de la organización regional (ORPIO) y nacional (AIDESEP) a fin de llevar adelante y  de forma ordenada,  conjunta y pacífica, una plataforma más amplia,  que augure soluciones duraderas y de éxito para todos.

         –   Solicitamos finalmente que,  terceros ajenos al movimiento indígena “no interfieran en los procesos que de manera autónoma estamos encaminando los pueblos indígenas”, como actores de nuestro propio desarrollo.

Lima, 22 de abril del 2014Descargue aqui Comunicado

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario