La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, hace de conocimiento público a las autoridades del Gobierno Central y Regional de Loreto, así como a las organizaciones sociales, sociedad civil y medios de comunicación nacional e internacional, su preocupación por la crisis socioambiental que están viviendo nuestros hermanos indígenas de las Cuencas de los Ríos Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón, producto de los pasivos ambientales causados por más de 40 años de explotación petrolera. Ante esta situación de suma importancia y tomando en cuenta que el bosque, los ríos y demás seres vivos que habitan el territorio amazónico, forman parte de su Cosmovisión y pervivencia. En ese sentido la AIDESEP como organización de los pueblos indígenas Amazónicos del Perú comunica lo siguiente:
- Manifestamos nuestra profunda preocupación por la crisis socioambiental que se vive en las Cuencas del Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón. Por lo que exhortamos al Gobierno del Presidente Ollanta y sus Ministros, a tomar acciones concretas y visibles.
- Instamos al Gobierno y las autoridades pertinentes a sentarse a dialogar con los voceros oficiales de los pueblos Kukamas, Achuar, Kandozi, Kichwas, entre otros asentados en las 04 cuencas afectadas a fin de llegar a una solución justa y concreta que beneficie a todos.
- Recalcamos que los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana, no somos enemigos del desarrollo, aceptamos y apoyamos el desarrollo, siempre y cuando este vaya acompañado del respeto a los derechos de los pueblos indígenas, respaldados en las leyes peruanas y los tratados internacionales que el Perú esta adscrito, como el convenio 169 de la OIT.
- Hacemos de conocimiento que el pueblo Kukama Kukamiria, en una acción de sacrificio “WIKA KARITAMA” llegará caminando desde la ciudad de Nauta hasta la plaza 28 de julio de Iquitos, con el objetivo de dialogar con las autoridades y llegar a acuerdos y acciones concretas.
- Los pueblos organizados en FECONAT, FEDIQUET, FECONACO Y ACODECOSPAT, solicitan a las autoridades la solución inmediata a los problemas de contaminación ambiental en las 04 Cuencas, así como agua y alimentos libres de metales pesados, y el reconocimiento, titulación ampliación de sus territorios.