La coordinadora de la Cuenca Amazónica, se pronunció frente a constantes violaciones de derechos colectivos de los pueblos indígenas y específicamente por la muerte de 4 hermanos Ashaninka a manos de madereros ilegales en la región Ucayali, comunidad Saweto.
Frente a las constantes violaciones sistemáticas de los derechos colectivos y humanos de los Pueblos Indígenas, en especial ante los recientes sucesos trágicos en el Perú, expresamos:
- Nuestro rechazo e indignación, por el asesinato en de los 4 líderes asháninkas: Edwin Chota Valera, Leoncio Quincima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo. Nuestra solidaridad con la comunidad de Saweto que defendieron sus territorios, asociada en la ACOMAC (Asociación de Comunidades del Alto Tamaya), afiliada a ORAU (Organización Regional de Aidesep Ucayali), base de AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana), que forman parte de la hermandad territorial de COICA de las 5,000 comunidades, 400 federaciones y 9 confederaciones nacionales de la cuenca amazónica sudamericana. Crimen que pudiera haber sido evitada si las autoridades del Perú hubieran escuchado el clamor constante y publico que hacián nuestros hermanos ante la amenaza de los madereros taladores ilegales.
- Nuestra profunda indignación, dolor, cólera, que se acumula por años y hasta siglos, porque sigue corriendo la sangre indígena, violencia, racismo, olvido, indiferencia, contra nosotros por que los “indios no valemos nada”. Indignación porque aún la colonia sigue presente, la “colonización” de la selva en donde se mata al indígena y la impunidad frente a estos hechos es constante. La mayoría de los Pueblos Indígenas siguen abandonados y despojados, sobre los cuales se hacen riquezas, ayer los caucheros, hoy los madereros, mineros, petroleros y mañana cualquiera con “poder”.
- ¡Basta Ya!. Hoy mueren Asháninkas en Perú y antes los Yukpa en Venezuela, los del TIPNIS en Bolivia, los Guaraní en Brasil y tantos otros. La Amazonía verde sigue teñida del rojo de la sangre indígena. Siempre por defender un solo principio que nos legaron nuestros ancestros: defender la amazonia y nuestros territorios, donde palpita la vida para la humanidad y el futuro del planeta. Porque donde hay una selva con pueblos, estaremos unidos para siempre, criando y recreando la vida para todas y todos los seres humanos.
- Nos matan, solo por defender nuestros territorios, los de los ancestros y el de los tataranietos. Los territorios indígenas, titulados, asegurados, son no solo un derecho humano esencial para la pervivencia, un derecho constitucional, internacional, sino además, la mejor “inversión” para los estados y la humanidad. Son los territorios indígens la garantía para el enfriamiento del planeta a punto ya de explotar por el recalentamiento.
Asimismo, el comunidado expresa una llamada de atención al presidente Ollanta Humala y al poder judicial para que sancione enérgicamente a los responsables de los crímenes y se proteja la seguridad de las familias que viven en Saweto.
Finalmente, se invocó también a los presidentes de Brasil, Colombia, Perú, Guyana, Guyana Francesa (Francia), Surinam, Ecuador, Venezuela y Bolivia para que adopten las medidas pertinentes para el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, garantizando la titulación de los 100 mills. de has pendientes para nuestros pueblos.