Juan de Dios Sangama Salas – Presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de Pueblos Indígenas de San Martin (CODEPISAM), informo que los representantes de comunidades nativas de las tres etnias quechwa, shawi y awajun, con sus federaciones indígenas de San Martín CODEPISAM, FEPIKRESAM, CEPQA, FEPIQSHA, FEKIHD y FERISHAM en el local de Tantanakuna Wasi, comunidad nativa WAYKU, distrito y provincia de Lamas, Región San Martín, el día 08 de junio del 2013, durante el Taller Internacional sobre Cambio Climático y Mecanismos REDD+ Indígenas Amazónicos, con la COICA y CODEPISAM, establecemos un espacio para analizar y desarrollar propuestas de reconocimiento de los territorios ancestrales, culturales e históricos indígenas de la Región San Martín y modalidades de ANPS y de conservación de los bosques y de la biodiversidad que forman parte del territorio indígena conforme lo establece el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas: La reunión de trabajo por el pedido de la autoridad ambiental del GORESAM de formular una propuesta indígena preliminar relacionada al respeto de los derechos territoriales ancestrales, la conservación de los patrimonio forestal y biodiversidad relacionadas a las superposiciones de Áreas Naturales Protegidas (ANPS) de carácter nacional y regional; así como las recientes inmatriculaciones creación y propuestas de ZOCRES y CONCESIONES DE CONSERVACIÓN conforme a la información presentada por el ARA ante el Consejo Regional de San Martín y las opiniones técnicas que señalan existen superposiciones sobre territorios indígenas kichwas, shawis y awajun que requieren reconocimiento de su personería jurídica; realizada el día martes 28 de mayo del 2013 en la ciudad de Moyobamba en el auditorio de la DRASAM con participación de la DRT YCR, ARA, DEACRAN, ORDEPISAM Y PAZ Y ESPERANZA. La reunión conto la asistencia técnico legal de la asociación Paz y Esperanza con las exposiciones del Ing. Ronald Saucedo y el abogado Carlos Ching sobre la situación de las comunidades nativas y sus territorios ancestrales en la Región San Martín y las implicancias de la Política Territorial de San Martín (PTR –SM), la ZEE, la superposición sobre ANPS, ACR y ZOCRES y Concesiones de Conservación y Bosques de Producción Permanente (BPP). Anexo: ACTA DE SESIÓN DE TRABAJO DE CODEPISAM
CODEPISAM plantea propuesta para desarrollar reconocimiento de territorios ancestrales indígenas en San Martín.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
AIDESEP
Somos una institución territorial indígena amazónica con 40 años de existencia en la defensa de los derechos indígenas de la Amazonía peruana.