Gracias al pronunciamiento enviado por la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de Pueblos Indígenas de San Martin (CODEPISAM) en el que denunciaba el despojo de sus territorios, la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de San Martín dejó sin efecto el acta de entrega en cesión de uso, que se le otorgó a la Asociación privada HOMA PERÚ ya que esta que perjudicaba el territorio de las comunidades indígenas del Pueblo Kewcha en la ZOCRE Palometa – Barranquita.
La anulación de esta acta de entrega en cesión fue solicitada por CODEPISAM, base regional de AIDESEP, mediante un Pronunciamiento, exigiendo que el Gobierno Regional de San Martín respete los derechos territoriales de las Comunidades Nativas Kechwas y deje sin efecto la concesión en uso otorgada a la Asociación privada HOMA PERÚ.
En el mes de junio de este año ya se había advertido a las Autoridades Nacionales que el territorio ancestral de los Pueblos Indígenas en el ámbito regional había sido inscrito como propiedad del Gobierno Regional de San Martín (las denominadas áreas inmatriculadas) afectando el derecho territorial constitucional de los pueblos indígenas que está amparado en el Convenio 169-OIT suscrito por el Estado Peruano. Es decir el GORESAM se apoderó de territorios que no le pertenencia, para ponerlo a disposición de empresas otorgándoles actas de entrega de cesión de uso.
A pesar que el ARA ahora haya anulado esta acta que otorgaba a HOMA PERÚ el manejo de este territorio por la insistencia de los pueblos indígenas, no es el primer caso de otorgamiento de concesiones a terceros en territorio de Comunidades Nativas en San Martin generando que se desarrolle conflictos sociales.
Por ello, las organizaciones indígenas agotan todos los mecanismos pertinentes para que se atienda su la demanda. CODEPISAM exige un proceso de diálogo a fin de salvaguardar derechos indígenas por la protección de sus territorios, ya que últimamente el GRSM intenta apoderarse de ellos y concesionar territorios indígenas a las empresas.
El dato:
Debido a la falta del reconocimiento de las comunidades indígenas, algunas de las ZOCRES se superponen a sus territorios. Eso significa que territorios de propiedad de comunidades indígenas figuran en la SUNARP como bienes a nombre del GORESAM. Lee el PRONUNCIAMIENTO DE CODEPISAM Lee la Nulidad del ACTA