Hoy lunes 11 de enero, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, acaba de firmar los proyectos de ley que crean el Ministerio de Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas.
Durante el primer gobierno de Bachelet se realizaron movilizaciones y hubo una fuerte represión que terminó con la muerte de dos comuneros. Además, se radicalizaron las movilizaciones del movimiento mapuche.
“Hoy es un día en que podemos mirar con mayor serenidad nuestro futuro, porque empezamos a saldar deudas con los pueblos indígenas que hemos arrastrado por demasiado tiempo. Ha llegado el momento de asumir las tareas inconclusas y dar paso a una nueva institucionalidad que ponga la política indígena en la prioridad que corresponde”, dijo la jefa de Estado, subrayando de ese modo el cumplimiento de uno de sus compromisos de Gobierno.
El proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas otorgará la posibilidad de contar con un nuevo orden institucional para abordar los temas de los pueblos indígenas transversalmente, y la capacidad de generar políticas públicas que se adecuen a sus realidades y necesidades.
Adicionalmente, se creará el Servicio Nacional de Pueblos Indígenas, esto permitirá que cada una de las nueve etnias del país, como entidades autónomas, representativas, participativas y de consulta, puedan tener representantes ante los organismos del Estado. Se regirán por ley y por uno o más reglamentos internos, los que deberán ser generados por cada pueblo considerando sus valores tradicionales, elementos de significación cultural y cosmovisión simbólica entre otros tópicos. Serán 69 consejeros y durarán 4 años en el cargo.
El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, por su parte, podrá abordar materias que puedan afectar a todos los pueblos indígenas. Tendrá 15 integrantes provenientes de los consejeros por pueblos.
Fuente: Sophimania