A más de 10 años del crimen, las viudas, familiares y comunidad siguen en la búsqueda de justicia.
Este martes 22 de abril a las 10 de la mañana, se llevará a cabo la segunda sesión de la audiencia de apelación del emblemático caso Saweto, en la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, en la ciudad de Pucallpa.
En esta instancia, se evalúan los pedidos de revisión de la sentencia condenatoria dictada por el asesinato de los líderes Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo, ocurrido en 2014 en la comunidad nativa Alto Tamaya – Saweto, ubicada en la frontera entre Perú y Brasil.
Los cuatro líderes ashéninkas fueron asesinados mientras denunciaban la tala ilegal en el territorio ancestral de la comunidad. Su lucha por la titulación, la protección del bosque y los derechos de su comunidad los convirtió en blanco de amenazas constantes, que culminaron en este brutal crimen.
Han pasado más de diez años desde aquel 1 de septiembre de 2014, y las viudas, los familiares y toda la comunidad de Saweto siguen esperando justicia. Ha sido un largo y doloroso proceso judicial, marcado por demoras, desidia del Estado e impunidad.
En esta etapa clave del proceso judicial, las organizaciones indígenas y de derechos humanos continúan exigiendo una sentencia firme y ejemplar, que sancione de manera efectiva a los a los responsables materiales e intelectuales del crimen. Para así garantizar justicia para quienes luchan por proteger la Amazonía.
En esta segunda sesión de audiencia continuará la presentación de los alegatos de apertura de las partes, e iniciará el análisis de las pruebas nuevas presentadas en esta segunda instancia judicial.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) hace un llamado a la ciudadanía y los medios de comunicación a mantenerse atentos y vigilantes frente a este caso emblemático, que representa la lucha de los pueblos indígenas por la defensa del territorio, los bosques y la vida.