A pedido de las organizaciones indígenas, el Ministerio de Cultura se ha comprometido a garantizar la presencia de intérpretes en lengua ashéninka durante todas las sesiones.
Luego de haber sido suspendida la sesión del 6 de mayo por la ausencia de un intérprete en lengua ashéninka, este jueves 15 de mayo a las 2:30 de la tarde, la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali realizará la cuarta sesión de la audiencia de apelación del Caso Saweto.
En esta ocasión, se retomarán los temas que habían sido programados para la sesión del 6 de mayo. Es así que el perito oficial del Ministerio presentará su informe del análisis del peritaje documentoscópico de parte realizado por Jorge Vera a pedido del sentenciado José Estrada Huayta. Como se recuerda, dicha prueba buscaba desacreditar la autenticidad del acta que recoge la declaración del testigo protegido y, en su momento, fue cuestionada por la Fiscalía.
Asimismo, se presentará la última prueba ofrecida por Estrada Huayta que pretende cuestionar las declaraciones del testigo protegido y probar que no estuvo involucrado en el crimen cometido contra la vida de los líderes de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto en septiembre del 2014.
De acuerdo a la información brindada, en esta sesión estarán presentes los acusados José Estrada Huayta, Josimar y Segundo Atachi Felix. Mientras que Hugo Soria no está presente en el interrogatorio, donde se realizará el análisis y debate de los magistrados.
Por otro lado, de parte de los agraviados, estarán presentes las viudas y familiares de Edwin Chota, Jorge Ríos, Francisco Pinedo y Leoncio Quintisima, junto a su defensa legal y a los representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU).
Es importante mencionar que los dirigentes AIDESEP esperan que se garantice la participación de los intérpretes en esta y todas las sesiones de este proceso para garantizar los derechos de las deudas de los líderes asesinados.