Caso 4 cuencas tras firma de acuerdo: “No basta con curar lo dañado, sino prevenir para el futuro” 

El gobierno peruano, mediante la Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, firmó hoy (10 de marzo 2015) un acuerdo con líderes indígenas de las cuatro cuencas de Loreto, para la creación de un fondo de 50 millones de soles, destinados a la remediación ambiental de las comunidades afectadas por contaminación petrolera desde hace 4 décadas.

 “no basta con curar lo dañado, sino prevenir para el futuro” afirmó el Apu Alfonso López, presidente de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT)”, de la cuenca del Marañón, quién estuvo en todo el proceso de coordinación con la PCM, hasta la firma de este acuerdo, junto a Aurelio Chino de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) y Carlos Sandi de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (Feconaco).

Cabe recordar que tras manifestaciones indígenas de más de un mes, finalmente se obtuvo este documento de acuerdo que también sirvió como marco para el gobierno se comprometa a invertir 100 millones de soles para proyectos sociales en las comunidades loretanas de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón.

“… El gobierno dio un primer paso para restaurar las relaciones entre las  comunidades indígenas de la  amazonia y Estado Peruano, ahora solo toca poner en realidad esta acta, estos 50 millones serán la semilla, para la remediación, que también permitirá la recepción de más fondos para los estudios epidemiológico, toxicológico y la implementación de agua potable para un total de 115 comunidades, que se beneficiarán con educación, salud, y proyectos de desarrollo comunitario” comentó el Apu, López de ACODECOSPAT.

Por otro lado, preciso que el tema pendiente es la valoración de los territorios “nosotros hemos expresado nuestra visión de lo que significan nuestros territorios como una integralidad (un todo), pero los técnicos de PCM, no han querido aceptar esta visión sino más bien separarla, por eso hemos quedado seguir discutiendo este tema que aún  no ha llegado a consenso”, informó López.

La participación ciudadana, para la implementación de este acuerdo y de estos fondos se realizará luego de haber presentado esta “acta de acuerdo” a cada uno de las comunidades de las cuencas, con los recursos de la PCM a partir de este 16 de marzo del presente año.

Salud, educación, territorios son temas necesarios para atender a las comunidades indígenas, que saben que este documento es solamente un acta, sino se cumple con su ejecución, por eso, “es necesario mantenernos  vigilantes como pueblos indígenas, porque de no cumplirse este acuerdo, son los ancianos, jóvenes, mujeres y niños de las comunidades que se levantarán para hacer escuchar esa voz enmudecida por el tiempo de abandono por parte de los gobiernos” reflexionó Alfonso López.

Finalmente, AIDESEP declaró respaldar y apoyar a las federaciones de las cuencas de Loreto, ya que cree en la justicia que merecen los pueblos indígenas tras muchos años de indiferencia y olvido. Este hecho no es un regalo, si no es el fruto de la lucha por la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas.

“La elaboración de propuestas contundentes para iniciar nuestro propio desarrollo desde los planes de vida indígena ya están en marcha y tenemos la convicción de que conseguiremos la meta”, expresó Henderson Rengifo, presidente de AIDESEP, al saludar este avance.

Dato:

  • El Estado garantizará la remediación ambiental en el lote 1AB, para lo cual se exigirá  el cumplimiento de un Plan de Abandono al operador responsable, que considerará los sitios contaminados en el Lote 1AB identificados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), así como los hallazgos determinados y otros que resulten pertinentes.
  • Potenciar el Seguro Integral de Salud (SIS) para más de 100 mil comuneros nativos.
  • Asistieron a la firma del acuerdo los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y de Educación, Jaime Saavedra; así como las ministras de Cultura, Diana Álvarez Calderón; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario