Carta pública de los jefes, líderes, lideresas, visionarios y jóvenes de los pueblos Awajún y Wampis

Mediante este comunicado, las Comunidades Nativas y las Organizaciones Indígenas de los pueblos Awajún y Wampis reunidos en Asamblea de los Jefes, Líderes, Lideresas, Visionarios y Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis amparados en instrumentos jurídicos como la Constitución Política del Perú, el Convenio 169 de la OIT, y demás tratados internacionales que reconocen nuestros derechos fundamentales como pueblos indígenas que habitamos ancestralmente este territorio, nos presentamos ante las instancias gubernamentales, especialmente ante el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, la Oficina de Diálogo de la Presidencia de Consejo de Ministros, al Gobierno Regional de Amazonas y a la Defensoría del Pueblo; para declarar nuestro pleno respaldo a la Junta Directiva de la Organización para el Desarrollo de las Comunidades del CENEPA (ODECOFROC), conformada por los siguientes miembros:  

  1. Presidenta: Agostina Mayan Apikai
  2. Vicepresidente: Samuel Biktu Yamanua
  3. Secretario: Chávez Wajuyat Mashian
  4. Tesorero: Eliceo Tsamash Jintash
  5. Primer Fiscalizador: Franklin Tiwip Sejekam
  6. Segundo Fiscalizador: Evaristo Shijap Juse
  7. Tercer Fiscalizador: Gil Shajup Tincho

  Los mismos que han sido elegidos legal y legítimamente en la Asamblea Ordinaria de la Organización el día 11 de febrero, conforme establece el Estatuto de la misma. Desde luego, expresamos nuestro enérgico rechazo a cualquier intento de creación de directivas paralelas que no tiene otro interés más que el de dividir a las Comunidades Nativas asociadas a esta organización, para favorecer la explotación minera en la Cordillera del Cóndor. Así mismo, advertimos a todas las autoridades locales, regionales, nacionales; a los medios de comunicación local, regional y nacional; y a la población general, no dejarse sorprender por falsos dirigentes que no tienen la representatividad del pueblo Awajún y Wampis del Cenepa, y que con su actuar buscan generar conflictos internos confundiendo a la opinión pública.   Santa María de Nieva, 10 de Marzo de 2017

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario