Care organizó Foro “Visiones: hidrocarburos y pueblos indígenas en la Selva Central” 

Con el objetivo de brindar mayor información y difusión sobre los impactos generados por la exploración y explotación de hidrocarburos, en territorios indígenas, y evitar confrontaciones por la vulneración de derechos de los pueblos indígenas, la Central Asháninka del Río Ene – CARE, organizó el día 30 de octubre en la provincia de Satipo, región Junín, el foro: “Visiones: hidrocarburos y pueblos indígenas en la selva central”.

Ruth Buendía, presidenta de la CARE y ganadora de los premios Goldman y Bartolomé de las Casas, en defensa del medio ambiente y territorio, destacó que la realización de este evento  tuvo por finalidad reflexionar y formular propuestas desde los pueblos indígenas para mejorar el desempeño de las actividades extractivas que se realizan en territorio indígena.

Asimismo dijo que este foro coindice con el desarrollo de actividades de exploración de hidrocarburos en la zona del lote 108 ubicado en la Reserva Comunal Asháninka; y 189 en territorio Ashéninka shipibo – Conibo, que ha sido otorgado como concesión.

El evento contó con la presencia de reprsentantes de diversas instituciones entre ellos: Carlos Monge, de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos; Vanessa Cueto, de la ONG Derecho Ambiental y Recursos Naturales (DAR); Juan Reátegui Silva, del Ministerio de Cultura y Henry Carhuatocto Sandoval, del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y Desarrollo Sostenible; entre otros.

Dato:

El Foro se desarrollo en el Centro de Convenciones de satipo  (Campo Ferial).

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario