El aumento de malaria en la comunidad de “Pampa Hermosa”, Trompeteros, comunidad Achuar ubicada en la cuenta del río Corrientes está causando estragos en la salud de la población, causando la infortunada muerte de dos menores de edad y la infección de más de 120 comuneros.
Oportunamente, las autoridades comunales cursaron documentos de alerta a las autoridades de la Diresa-Loret; sin embargo hasta la fecha no han obtenido respuestas y menos se han tomado las medidas correspondientes para combatir este brote epidémico.
Los dirigentes de esta comunidad denunciaron también que el recorte del presupuesto del Proyecto Especial Plan Integral de Salud de la Cuenca del Río Corrientes (PEPISCO) los está afectando directamente, ya que las comunidades aledañas se han quedado desabastecidas, no cuentan con medicamentos, alojamiento, ni transporte desde que de manera arbitraria la Contraloría General de la República ordenó incluir el presupuesto que recibía esta comunidad en el presupuesto del Estado, sin tomar en cuenta el Acta de Dorisa que establece la inversión directa del presupuesto en la población local.
Según cifras oficiales, en la región Loreto se diagnosticaron 14641 casos de malaria hasta inicios de mayo, mientras que la provincia de Trompeteros, donde se encuentra Pampa Hermosa, presentaba una tasa de incidencia acumulada (TIA) mayor a 50 casos por 1,000 habitantes, cifra que sigue incrementándose, por lo que la situación de salud en Pampa Hermosa es preocupante y amerita una intervención inmediata.
Muy preocupado, el dirigente Gilberto Vílchez Maynas, invocó la presencia del Ministerio de Salud a fin de que se tomen las medidas correspondientes para evitar lamentar más muertes en los niños y ancianos de esta comunidad.
Adjuntamos la carta enviada por el APU de la comunidad de Pampa Hermosa, Río Corrientes, Loreto