Beatriz Merino, presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos se reunió con líderes indígenas de Loreto, y con el equipo Técnico de las Federaciones Indígenas (Federación Indígena Quechua del Pastaza- Fediquep y Feconat- Federación de las Comunidades Nativas del Alto Tigre).
Para las Federaciones Indígenas –de la zona de influencia directa del Lote 192, en Loreto- hay una real preocupación por la implementación de la Consulta previa alrededor de ese importante lote petrolero. En esta ocasión los miembros de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) fueron recibidos por Beatriz Merino, presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, quien señaló que acepto el cargo porque las empresas garantizaban que se esforzarían en cumplir con los estándares nacionales e internacionales, como la implementación de la consulta previa y con la protección del medio ambiente.
“No hay una compañía petrolífera de las que pertenecen a este gremio que esté en contra de la consulta previa. Porque si no, yo renuncio”, señaló Merino, tras las declaraciones de Aurelio Chino Dahua, presidente de la Fediquep.
“El proceso de consulta previa es indispensable. Garantiza un diálogo de buena fe dentro de la ley para una inversión de largo plazo”. “Los proyectos requieren de sostenibilidad y ésta se consigue con una buena relación con las autoridades y las comunidades”, dice Merino.
“El Lote 192 es un caso complejo, tiene una historia triste y muy compleja”, señala. Y comenta que cuando ocupaba el cargo de Defensora del Pueblo, se firmó el Acta de Dorissa, un compromiso entre el Estado, la empresa Pluspetrol Norte S.A y las poblaciones indígenas sobre temas de remediación ambiental y desarrollo local. “Estoy satisfecha con el Acta de Dorissa porque evitó un enfrentamiento que podría haber sido sangriento”. Sin embargo, lamentó que las comunidades sigan expuestas a la contaminación, y recordó la muerte por causas aún no aclaradas de cinco niños pertenecientes a la etnia Achuar durante el mes de diciembre, precisamente en una zona declarada recientemente en emergencia ambiental. “Estoy alarmada con la muerte de los niños”.
“Si el gobierno se comprometió a realizar la consulta previa, tiene que hacerla, se tiene que actuar de buena fe, con transparencia, para que el proceso llegue a un buen final. “Si el Estado desatiende la remediación ambiental, la educación, la salud y la alimentación de estos pueblos, va a ser un problema, porque se han generado además expectativas frustradas”, sostuvo.
En la reunión Beatriz Merino se comprometió a solicitar información a Pluspetrol sobre el proceso de valorización de las tierras; conversar con el Ministerio de Energía y Minas, y con Perupetro sobre el estado de la consulta previa, y visitar la zona donde se encuentra el Lote 192.
Dato: La Sociedad Peruana de Hidrocarburos está formada por 17 compañías petroleras y va a cumplir un año de su creación.