“Basta de contaminación en nombre del desarrollo” 

Manifestó la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), base asociada a AIDESEP, en un pronunciamiento en contra del paquete de leyes para “reactivar la economía” que facilitan a las empresas seguir contaminando en sus territorios y ante el nombramiento de la congresista Ana Jara como premier.

Este documento publicado el pasado 26 de julio expresa el sentir del consejo directivo de FEDIQUEP “No permitiremos que nos sacrifiquen 40 años más en nombre del desarrollo”. “Vamos a luchar por reconquistar nuestro buen vivir, así como nuestros ancestros vivían en armonía con nuestra madre tierra”, indicaron los líderes indígenas.

Del mismo modo, el comunicado resalta     que los pueblos indígenas de esta parte del país, ya van más de tres años intentando resolver sus demandas con apoyo del gobierno, pero que hasta la fecha no se ha logrado algún cambio a su situación, a pesar que la comunidad indígena del Pastaza, resida en la zona de influencia directa e indirecta del lote 1-AB de Pluspetrol Norte.

Esta zona junto a las comunidades nativas de las cuencas del Corrientes, Tigre y Marañón vienen siendo afectadas por más de 40 años a causa de la actividad petrolera en el lugar.

Por ello, en el pronunciamiento se exige que se atienda inmediatamente a las comunidades que viven en zonas declaradas en emergencia, además de fortalecer la Comisión de Desarrollo, respetando y cumpliendo todos los acuerdos a los que se ha llegado hasta el momento. Asimismo se pidió la presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara y al presidente de la República, Ollanta Humala.

Finalmente el documento también expresa preocupación por el paquete de medidas adoptadas por el gobierno central, que flexibilizan las normas ambientales, bajo el pretexto de fomentar el crecimiento económico en el país. Por su parte, los miembros de la organización FEDIQUEP, no permitirán que se siga flexibilizando las normas ambientales, pues amparadas en este tipo de medidas las empresas petroleras se burlan de la ley y de los derechos de los pueblos indígenas.

Dato:

La Consulta Previa como derecho de los pueblos indígenas también fue un tema resaltante en el pronunciamiento, pues para FEDIQUED, la consulta previa no debe interpretarse como un obstáculo para el crecimiento económico del país. Es más, sin este mecanismo de participación si se genera más pobreza y exclusión.  

Descargue el Pronunciamiento de FEDIQUED aquí.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario