BAGUAZO: Fiscalía sustenta 25 años de cárcel contra mandos policiales y los llama a declarar

  • Fiscalía solicitó 25 años de cárcel contra 3 exgenerales y un comandante de la Policía Nacional del Perú por la muerte de 8 indígenas y 16 heridos, durante el desalojo de la Curva del Diablo en Bagua, Amazonas.
  • El caso de la toma de la Estación N° 6 de Petroperú sigue sin contar con testigos que prueben la participación de los 27 indígenas procesados por el asesinato de 10 policías.

Ayer la Fiscalía sustentó el pedido de 25 años de cárcel contra los 3 exgenerales de la Policía Nacional: José Armando Sánchez Farfán, Luís Elías Muguruza Delgado y Javier Luís Uribe Altamirano; y el comandante policial Luís Enrique del Carpio Sánchez, quienes son acusados por homicidio simple de 8 indígenas y lesiones leves contra otros 16, en los acontecimientos ocurridos en Bagua el 5 de junio de 2009. 

Se trata del caso “Los Generales”, único proceso judicial del Baguazo que considera la identificación de los responsables por las muertes de los indígenas que participaron en la toma de la carretera Belaunde Terry, en Amazonas. Durante la audiencia, la Fiscalía también ratificó el pedido de reparación civil de 65 000 soles a favor de cada una de las víctimas y la resarcimiento indemnización para sus pueblos.

Posterior a ello, Luis Muguruza, exgeneral de la Policía Nacional del Perú y presunto responsable del desalojo de los más de 5000 indígenas que bloqueaban una parte de la carretera Belaúnde Terry, fue llamado a declarar, durante una de las audiencias del juicio oral contra los 27 indígenas  —awajún, Wampis y shawi— acusados de tomar la Estación N°6 de Petroperú, acto en el que fallecieron 10 policías.  

Durante su declaración, el exgeneral manifestó que no tuvo conocimiento inmediato sobre los hechos ocurridos en la estación, en tanto su responsabilidad directa había sido el desalojo de los indígenas que se ubicaban en la carretera Belaunde Terry. Es así que, hasta la fecha, ninguno de los testigos ha logrado identificar a los 27 indígenas procesados, varios de los cuales son personas mayores, y que vienen movilizándose desde sus comunidades hasta las audiencias, con su propio dinero.
 

screen audiencia.png

Exgeneral, Luis Muguruza en audiencia

Datos:

-El bloqueo de la carretera Belaunde Terry por parte de los más de 5000 indígenas se dio como consecuencia del paro indefinido que iniciaron las organizaciones indígenas de la Amazonia en rechazo a los Decretos Legislativos que facilitaban el otorgamiento concesiones de hidrocarburos en sus territorios ancestrales indígenas. El paro inició el 9 de abril de 2009 y terminó con el desalojo de la Curva del Diablo, por parte de la Policía Nacional.

-Uno de los primeros procesos judiciales del Baguazo fue el juicio de la Curva del Diablo, caso en el que la Fiscalía acusó a 52 indígenas por los delitos de homicidio, lesiones graves, motín, entre otros. Y aunque, el 22 de septiembre de 2016, fueron absueltos, existe el peligro de que dicha sentencia se anule si es que no es confirmada por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario