Avanza la Escuela de Líderes Awajún: Derechos y cultura ancestral

Tras su apertura el pasado 25 de marzo, la Escuela de Líderes Awajún, organizada por el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), sigue avanzando en su propósito de fortalecer el liderazgo indígena.

La escuela, que se llevará a cabo hasta el 3 de abril, está brindando conocimientos fundamentales sobre derechos, autogobierno y estrategias para la defensa del territorio y el medio ambiente, entre otros módulos importantes.

PRIMER DIA 2 Avanza la Escuela de Líderes Awajún: Derechos y cultura ancestral

Foto: GTAA

Derechos colectivos

El primer día se desarrolló el Módulo II: “Derechos de los Pueblos Indígenas”, a cargo de Pámuk Gil Inoach Shawit.

Este módulo abordó la importancia de comprender y reivindicar los derechos fundamentales del pueblo Awajún, analizando conceptos clave como el derecho natural, el derecho consuetudinario y el derecho positivo.

PRIMER DIA 4 Avanza la Escuela de Líderes Awajún: Derechos y cultura ancestral

Foto: GTAA

A lo largo de las sesiones, los participantes reflexionaron sobre cómo estos marcos jurídicos se conectan con la cosmovisión Awajún y responden a las necesidades actuales de la comunidad.

Además, se discutió la organización del Estado y el reconocimiento de las comunidades nativas en la legislación nacional, así como el concepto de territorio integral Awajún, considerado un pilar fundamental para la autonomía del pueblo.

PRIMER DIA Avanza la Escuela de Líderes Awajún: Derechos y cultura ancestral

Foto: GTAA

Finalmente, se profundizó en cómo los gobiernos autónomos pueden servir como herramientas esenciales para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.

Historia Awajún

El segundo día de la escuela estuvo dedicado al Módulo III: “Historia y Proceso Awajún”, nuevamente dirigido por Pámuk Gil Inoach Shawit.

En esta sesión, los participantes reflexionaron sobre la importancia de preservar la cultura Awajún frente a los desafíos de la globalización y la modernidad.

Se recordó cómo los ancestros Awajún lograron sobrevivir y prosperar gracias a sus conocimientos propios y su interacción con otros pueblos.

2 Avanza la Escuela de Líderes Awajún: Derechos y cultura ancestral

Foto: GTAA

Asimismo, se discutió sobre los peligros de perder las tradiciones que han sido vitales para la identidad y unidad del pueblo.

Un tema central fue el concepto de Ajutap, como fuente de fortaleza espiritual y unidad dentro de la nación Awajún.

También se exploró el rol fundamental de la mujer Awajún en la agricultura, conservación de semillas y seguridad alimentaria, lo que representa una parte esencial de la vida comunitaria y del bienestar de la población.

22222 1 Avanza la Escuela de Líderes Awajún: Derechos y cultura ancestral

Foto: GTAA

Los participantes también aprendieron sobre el concepto de Tajimat Pujut, relacionado con la subsistencia, la identidad cultural y la calidad de vida de los awajún, y discutieron cómo estos valores deben ser defendidos y adaptados para las generaciones futuras.

En estos dos días de formación, los líderes Awajún han fortalecido su comprensión sobre sus derechos y cultura, preparándose para una lucha más efectiva por el autogobierno y la defensa del territorio.

Con información del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA)

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario