Asesinato en El Sira: “Nos siguen matando a pesar de las alertas”

Asciende a nueve los indígenas asesinados por defender sus territorios de las garras del narcotráfico y la tala ilegal.

Mario Marcos López, Ashaninka de 34 años se convirtió en la victima número nueve del narcotráfico, en la zona de Puerto Bermúdez, región Pasco, según lo afirman organizaciones indígenas que han alertado además que “en la zona los narcotraficantes están armándose para un posible ataque a la comunidad Flor de Ucayali” según lo informa la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU).

Luego de cuatro días en el hospital de Pucallpa, falleció, López Huanca el lunes 1 de julio tras recibir un impacto de perdigón desde una distancia cercana, en la cabeza. Cabe destacar que este líder Ashaninka perteneció a la EcoSiria en calidad de secretario, como parte de la organización que co-administradora de la Reserva Comunal El Sira en la frontera con la región Pasco y Ucayali.

Son alrededor de 69 comunidades nativas de los pueblos Asháninkas, Ashéninkas, Shipibos-Konibos, Yanesha y Kukama Kukamiria , que integran la comitiva de la reserva comunal en mencional que ya tiene 20 años desde su creación.

“En la zona hay mucha actividad del narcotráfico, distintas organizaciones indígenas ya hemos puesta la alerta hace mucho tiempo, pero aún nos están matando. Necesitamos tomar medidas urgentes de protección y defensa, no podemos permitir ni un muerto más… esto tiene que parar” expresó con indignación el APU  Héctor Martín Manchi, de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central, ARPI SC.

Por su parte, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) ha solicitado mediante un comunicado oficial a los ONG Aliadas, al Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia a brindar las garantías y seguridad para salvaguardar la integridad de los comuneros de “Flor de Ucayali”, asimismo, a la comunidad de la prensa extrajera a estar alertas de lo que vaya ocurrir en los próximos días, que el Estado estructura no actúa.

Finalmente, desde la AIDESEP la propuesta es que se intervenga de una forma estratégica y multisectorial, es decir, que se puedan promover a corto, mediano y largo plazo proyectos productivos, programas sociales, además de la intervención policial y militar.

“Acciones menos discurso. Acciones si queremos salvar a nuestros hermanos y hermanas que constantemente vienen siendo amenazados, ya se han puesto las denuncias de manera pública y a través de la vía judicial, pero aun así no sé qué más están esperando para tomar acciones” declaro, el apu Lizardo Cauper, presidente de AIDESEP.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario