Asesinato de líderes Ashaninka será investigado por el Congreso de la República. 

Ante el terrible asesinato de los 4 hermanos líderes indígenas Ashaninka en manos de madereros ilegales, ocurrido el pasado 1 de setiembre, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República,  solicitará al Pleno que se le otorgue las facultades de Comisión investigadora a fin de contribuir en el esclarecimiento de este caso.

Debido a que la repercusión de este hecho, ha indignado y preocupado al mundo entero, se ha puesto una vez más en el  el tapete un histórico problema que es el de la tala ilegal. Por ello, se requiere de la participación de diversos sectores del Estado para afrontarlo y ver el problema de raíz,  como es la titulación de territorios de los pueblos indígenas. Inclusive se debe reactivar la Comisión Multisectorial sobre Tala Ilegal.

Por ello, ante la solicitud de esta comisión al congreso, la legisladora Verónica Mendoza se refirió de la siguiente manera: “Las comunidades indígenas también necesitan seguridad jurídica sobre sus territorios. También es necesario resolver el problema de la superposición de derechos y ordenar y fiscalizar el tema de las concesiones. Muchas concesiones formales sirven para blanquear la tala ilegal, no se pueden seguir otorgando de manera indiscriminada”.

Además enfatizó el pedido de los hermanos indígenas sobre la necesidad de agilizar los procesos de titulación de comunidades indígenas que se encuentran paralizadas por contradicciones de la normativa o por falta de presupuesto, como lo fue el territorio de la Comunidad Nativa de Saweto.

“Es inaceptable que en el caso de los comuneros Ashaninka asesinados en Ucayali,  se haya venido tramitando la titulación de sus territorios por más de 10 años y sin que consigan su objetivo” afirmó la congresista Verónica Mendoza.

Por otro lado AIDESEP, saluda que se investigue este caso  y se encuentren a los culpables de la muerte de los hermanos indígenas. Además exige acciones  efectivas antes que solo planteamientos por parte del Estado, por los problemas y dificultades que viven los hermanos indígenas al enfrentar la tala de sus bosques, y minería informal que perjudican el territorio de sus pueblos,  reserva natural de oxigeno del mundo entero.

Además se debe poner en evidencia las redes de corrupción existentes al interior del Estado, las mismas que protegen o promueven actividades ilícitas como la tala ilegal.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario