Arpi-sc participa de talleres informativos para focalización de hogares (SISFOH) 

La Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC) en coordinación con el Ministerio de Inclusión Social (MIDIS)  viene participando de los talleres informativos que permitirán aplicar los instrumentos de Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), para identificar las necesidades de información socioeconómica de los hogares, lograr una mejor focalización de las familias indígenas de la Selva Central, con el objetivo de que los programas del Gobierno lleguen a lo más profundo de esta comunidades.

“Hemos llegado a establecer acuerdos en la reunión con el MIDIS el día 19 de mayo, y uno de ellos era el desarrollo de talleres informativos. Fue uno de los planteamientos del pueblo Nomatsiguenga, queremos que cumplan con nuestros pedidos. De acuerdo a ella vamos a  evaluar cuánto de la agenda planteada los ha cumplido el Estado”, manifestó Héctor Martín Manchi, dirigente de ARPI – SC.

Esta asociación viene también acompañando el proceso de inicio de clases en la universidad Nacional Intercultural de la Selva Central, Juan santos Atahualpa, para que se implementen las carreras de Ingeniería Civil en La Merced, Chanchamayo, Ingeniería ambiental, en Pichanaqui, y de Educación Intercultural Bilingüe, en la provincia de Satipo.

El dirigente también dio a conocer que del 4 al 8 de agosto se realizará el Congreso de la Apatyawaka Nampitsi Ashaninka Pichis (ANAP), donde entre otros temas, analizarán el problema de las acciones violentistas de grupos radicales que azuzan a la población de Pichanaki, así como las medidas que tomarán al respecto.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario