El día de hoy a las 2pm la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central se reunió con representantes del Presidencia del Consejo de Ministros para solicitar información sobre el estado en el que se encuentra el proceso de la titulación de sus territorios, ya que hasta el momento no hay acuerdos claros en la agenda regional y nacional para llevarlos a cabo.
El presidente de ARPI, Lyndon Pishagua manifestó que ya llevan mucho tiempo esperando que el Estado asuma su responsabilidad de titular los territorios de los pueblos indígenas de Selva Central a pesar que son aproximadamente 50 comunidades las que faltan titular en la región de Pasco. Por ello, si no logran tener acuerdos y fechas claras del inicio de los procesos de titulación, los pueblos indígenas organizados realizarán una gran movilización el 04 de noviembre.
“Si es que no hay acuerdos nosotros estamos programando una gran movilización, una resistencia indígena por el respeto de nuestros derechos territoriales el 04 de noviembre. Estamos cansados de la indiferencia del Estado y la complicidad de algunos gobiernos regionales, que dan certificado de posesión a terceros dentro de los territorios de los indígena” manifestó Lyndon Pishagua, presidente de ARPI
“El gobierno está de salida, no sabemos qué gobierno viene y estamos en una total incertidumbre sobre el proceso de la titulación de nuestros territorios, por ello el día de hoy a las 2 pm solicitamos información sobre nuestra situación. Una de las preguntas claves que hicimos es ¿Cómo vamos a titular nuestros territorios? Si actualmente están llegando muchos proyectos como por ejemplo el PTRT3. Además en la agenda del gobierno nacional y regional, no está como prioridad titular el territorio de la comunidad indígena de las provincias de Junín, Pasco, Huánuco y parte de Cusco y Ayacucho” añadió.
Según los últimos reportes del área de Centro De Información y Planificación (CIPTA) de AIDESEP hasta el momento no se han realizado la titulación de las comunidades en Selva Central, por ello los representantes de las comunidades han hecho llegar estas demandas a los representantes del PCM exigiendo acuerdos definitivos.

“Nosotros hemos propiciado en el 2012, 2013, 2014, y 2015 diálogos con el PCM y hasta hemos conversado con Marisol Espinoza, Patricia Balbuena y otros representantes que participaron de mesas técnicas durante el I, II y III Encuentro Macro Regional que nosotros hemos propiciado pero hasta el momento, en concreto, en el tema de titulación no se ha llegado a ningún acuerdo definitivo” agregó.
Finalmente los pueblos indígenas esperan que se den resultados ya que el día de mañana tiene que llevar los resultados a Satipo para determinar si realizarán una movilización para exigir sus derechos o si van a continuar los procesos.
“El gobierno debe atendernos y entendernos. Primero debe atender nuestros pedidos en defensa de los derechos amparados por el convenio 169 y segundo, entender la importancia que tiene la titulación de nuestros territorios para la existencia de los pueblos indígenas, pues es parte de nuestras vidas y cosmovisión. Nosotros vamos a proponer las fechas indicadas para que se titule nuestros territorios indígenas y si no son acordadas, no tendremos mayor opción que movilizarnos” finalizó Pishagua.