Del 25 al 28 de octubre se inicia la III cumbre amazónica, como un espacio de diálogo político de alto nivel, entre el Estado, Organismos internacionales y organizaciones indígenas con la finalidad de analizar propuestas de mitigación y adaptación al cambio climático para garantizar la pervivencia cultural y los bosques amazónicos.
Cabe mencionar que en dicha reunión internacional se pondrá énfasis en la catástrofe climática que afronta nuestro planeta y se evaluarán cada una de las propuestas alternativas desde los bosques, “como una amazonía viva, con economía indígena y una vida plena que supere los impactos del extractivismo” expresó Edwin Vásquez, en su calidad de coordinador general de la COICA.
¿Quiénes participan de esta cumbre?
Las organizaciones a lo largo de la cuenca amazónica bases de la COICA, Organizaciones indígenas aliadas, Instituciones públicas y privadas, Organismos multilaterales, Agencias de cooperación internacional, Medios de comunicación locales e internacionales, Delegados diplomáticos de los países amazónicos
¿Cuáles es la agenda de la cumbre?
- Catástrofe climática, vida plena y alternativas indígenas
- Transición post extractivista y reducción de emisiones
Entérate de más detalle y súmate a la cumbre ingresando a: III CUMBRE AMAZÓNICA: CATÁSTROFE CLIMÁTICA, AMAZONÍA VIVA Y ALTERNATIVAS IDÍGENAS Foto Referencial: Diego Pérez