Alertan conflicto entre comunidades indígenas del Putumayo y el SERNANP 

Las comunidades en la voz de sus representantes han solicitado un nuevo proceso de diálogo y consulta “esta vez debemos hacer las cosas bien mediante la consulta, con tranquilidad sin ninguna prisa de por medio” comentó Jorge Pérez presidente de ORPIO, haciendo referencia a la intención apresurada del Estado en convertir a la ZONA RESERVADA YAGUAS, en un PARQUE NACIONAL.

El pasado 11 de octubre en la ciudad de Lima, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNANP), la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) se reunieron para solicitar al Estado una acción conjunta y evitar posibles conflictos con las cuatro comunidades involucradas: Huapapa, Primavera, El Álamo y Santa Rosa de Cauchil.

Trascendió que el 5 de octubre, la marina de guerra del Perú en compañía del SERNANP, intervinieron a una draga artesanal dónde tenían a pobladores indígenas trabajando. “Los militares abusaron de su autoridad al agredir físicamente a los comuneros”, denunció Jorge Pérez, presidente de ORPIO, mediante pronunciamiento institucional.

En respuesta a esta agresión los comuneros de la zona decomisaron herramientas de campo del SERNANP y ahora solicitan una urgente reunión, que ellos califican del inicio de un proceso de consulta.

Por su parte la directora de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas, Cecilia Cabello Mejía, expresó que esta situación le parece un chantaje, por lo que preguntó si la comunidad estaba de acuerdo con la minería informal, a lo que la COICA y ORPIO respondieron que no, sin embargo, se sabe que ciudadanos de Colombia, realizan esta actividad y que contratan a pobladores de la zona.

Putumayo: “Estamos esperando la visita de Sernanp para ir avanzando”

Las cuatro comunidades involucradas han expresado que la organización indígena FECOIBAP (del Putumayo) no tiene relación directa con ellos, por lo que proponen el diálogo de directamente con ellos.

“se debe dar el proceso de consulta, no solamente orientado a la categorización, sino a para atender todos los problemas que quizá más adelante se puedan convertir en conflictos”. “No pensemos desde Lima, hay que llegar a la comunidad y escucharlos” dijo Pérez Rubio.

Dato:

  • Se estima que la Zona Reservada Yaguas contiene 102 millones de toneladas de Carbono.
  • Hasta el cierre de esta nota el SERNANP aún no contesta la solicitud hecha por los pueblos Ticuna, Yagua, Quichua y Huitotoque conforman el Putumayo.
  • Revisar también: http://bit.ly/2dW1arZ http://bit.ly/2erw9i7
Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario