No existe un censo de cuantos hermanos indígenas en contacto inicial existen, solo se sabe que viven a dos o tres horas de Yomibato y van a la comunidad cuando requieren servicios, sin embargo, este año ha llamado la atención el hecho que dejen a sus hijos en el colegio. Así lo dio a conocer la dirigenta de FENAMAD María Elena Chinchiquiti.
…“Van sin nada, ni ropa. Nosotros hemos tenido que apoyarlos con alguna vestimenta”, dijo Chinchiquiti quien señaló que se requiere el apoyo del Estado para afrontar esta nueva problemática que se está dando en Yomibato.
Para este año lectivo escolar solo han recibido la ayuda de la Sociedad Zoológica de Frankfurt con algunos materiales educativos, pero el Parque Nacional del Manu no los ha apoyado en nada. “el Estado Peruano ya debería ver como afrontar este problema de los pueblos en contacto inicial”, acotó la dirigente de FENAMAD.
Precisamente, la comunidad de Yomibato está dentro del Parque Nacional del Manu. Los comuneros no pueden desarrollar actividades extractivas comerciales, sino solo para sobrevivir. Tienen que buscar trabajo en otras zonas a fin de obtener dinero y comprar sus productos en Boca Manu al doble o más de su precio normal.