Alberto Pizango: “Son los territorios indígenas que garantizan la existencia de los bosques en el mundo” 

Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), participó de una conferencia de prensa organizada por la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú – APEP en la sala Pardo del Hotel Estelar en Miraflores. Aquí junto a los periodistas internacionales respondió las preguntas sobre la titulación de territorios de los pueblos indígenas y explico la participación efectiva de los Pueblos Indígenas dentro de la COP20.

Además en esta conferencia de prensa también lo acompaño Julia Urrunaga especialista en temas medioambientales y pueblos indígenas y Directora de Perú Environmental Investigation Agency.

Al inicio de esta conferencia de prensa Alberto Pizango manifestó la posición de los pueblos indígenas respecto a la titulación de sus territorios, despertando el  interés de los periodistas que estuvieron presentes.

“Los pueblos indígenas necesitamos asegurar la titulación de 20 millones de hectáreas de nuestros territorios en nuestras comunidades para poder frenar la crisis climática, ya que hay una deuda histórica por parte del Estado Peruano, pues no titula las 20 millones de hectáreas en la Amazonia. A pesar que son las tierras indígenas que  garantizan de que siga existiendo el aire acondicinado de los bosques en el mundo” señalo Alberto Pizango.

Por su parte la especialista Julia Urrunaga también comentaba que según los últimos estudios ambientales internacionales sobre el índice de deforestación acompañado de los últimos informes del Banco Mundial , se demuestra que son las áreas correspondientes a los pueblos indígenas que  tienen los bosques mejores conservados.

“En territorios comunales no ha habido tanta deforestación como si lo hay en la reservas que brinda el estado”  señalo Alberto Pizango.

Con respecto a la COP20 y la participación de los pueblos indígenas el presidente de AIDESEP señalo lo siguiente:

“Para los pueblos indígenas esta es la oportunidad de dar a conocer al mundo nuestra propuesta por ello pedimos que esta oportunidad no solamente tenga como fin llegar a solo acuerdos, nosotros no solo queremos acuerdos queremos acciones que respondan a decisiones concretas en la protección del medio ambiente y una de estas decisiones es la titulación de territorios de las 1160 comunidades nativas que son las que si protegen mejor  a los bosques”

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario