“Lo que está atrasando el juicio son los informes balístico y forense, que el mismo ministerio público tiene que hacer como parte acusadora” reveló Pizango, “Cada vez somos menos, ya que no tenemos como desplazarnos por falta de recursos, no soy solamente yo, de los 52 que estamos siendo procesados aparecen sólo 28, algunas veces 30 y no sé si sigamos siendo 52 a este paso, ya que me acabo de enterar que el hermano Santiago Manuin está muy grave de salud” nos cuenta el líder indígena en entrevista a Aidesep, mientras se le quiebra la voz ante la impotencia.
Ha pasado poco más de un año (14 de mayo 2014) desde que se inició el proceso judicial “curva del diablo” o mal llamado “Baguazo” en la ciudad de Bagua-Amazonas, a cinco años de los hechos que dejó como saldo la muerte de 33 personas, hermanados por una nación, el Perú.
Juicio “curva del diablo” acabaría a mediados de diciembre 2015
El lunes 14 de setiembre del presente año (fecha programada para la siguiente audiencia) se espera que si los informes de balística y forense no se pueden dar de forma presencial por el ministerio público, lo tienen que hacer mediante video conferencia.
Gonzalo Zabarburú, presidente de la sala penal de Bagua, comentó que para la quincena de diciembre ya debería haber una sentencia absolutoria o condenatoria, siendo una gran posibilidad la absolución de 28 procesados si es que el Ministerio Público no logra vencer el principio de presunción de inocencia de los involucrados. Agregó, “Somos prudentes en evaluar las pruebas de los 28 nativos, siendo el caso de la estación 6, otro juicio que también conocerá en algún momento la sala de Bagua”. “Todos queremos que este caso se resuelva y no se quiebre, por el apartamiento de un magistrado de la Sala o la muerte de uno de ellos” expresó.
¿Qué pasa con el expresidente Alan García y sus Ministros?
El presidente de la sala penal de Bagua, aclaró que Alan García y otros ex Ministros (Mercedes Cabanillas, Yehude Simón y ex congresistas), tienen el derecho al antejuicio y los actos del presidente de la república, solo pueden ser cuestionados políticamente por el Congreso de la República, ya que gozan de inmunidad e inviolabilidad de su mandato, no pudiendo ser, ni testigos, ya que las normas Constitucionales, así lo dictan.
“Abran los ojos y solidarícense”
Por su parte Alberto Pizango llamó, a la comunidad internacional de las Naciones Unidas y a los amigos aliados que de una vez por todas se solidaricen no sólo con pronunciamientos o cartas, sino con acciones concretas.
“En el Perú los derechos de los pueblos indígenas no son garantizados mientras haya odio, desprecio, venganza en contra de nosotros por parte de los gobiernos. A ellos no les interesa que tengamos el derecho a la propiedad colectiva, es más, nos ven como una amenaza a las inversiones y a la producción de sus ganancias” continuó Pizango.
“…Vemos en las noticias guerras, niños que mueren ahogados por el desprecio de unos y la ignorancia de otros, aquí los pueblos indígenas sólo defendemos nuestro derecho a vivir, no molestamos a nadie, no nos metemos en sus casas, protegemos la vida no sólo de nosotros sino de toda la tierra y ¿por eso nos matan, por eso nos quieren meter a la cárcel? Me pregunto y hasta ahora la respuesta que me doy es LA AMBICIÓN DE UNOS CUANTOS…
…Quiero solicitarles hermanos y hermanas que abran los ojos a lo que está ocurriendo, en Bolivia acaban de meter preso a un líder indígena, que fue sacado en la mitad de la noche de su hogar en frente de su familia, en Ecuador vienen persiguiendo a Franco Viteri por manifestarse en contra de la política de Correa, ¿cómo es posible esto? Por eso les solicito una vez más abran los ojos y les pido se solidaricen con nosotros los pueblos indígenas.
Dato:
- El Ministerio público ha acusado de homicidio calificado, lesiones graves, rebelión, motín, delito contra la tranquilidad pública, arrebato de armas, municiones y sedición, esta última acusación de forma directa hacia Alberto Pizango, líder indígena del pueblo Campuapuawi (Ex presidente de AIDESEP) que hoy en día tiene que movilizarse de forma autofinanciada, por más de 16 horas vía carro desde Yurimaguas hasta Bagua cada 12 días.
- Los generales de la DINOES llamados a declarar se encuentran en calidad de testigos, pero en otros casos los ex generales están como imputados (culposos).
Escrito por: Segundo Chuquipiondo
Fuente de la entrevista al Magistrado Gonzalo Zarbarburú: Diario Ahora