AIDESEP y CONAP presentaron resultados y lecciones tempranas del Mecanismo Dedicado Específico (MDE) – Saweto Perú, Memoria Viva

AIDESEP y CONAP expusieron los primeros resultados y lecciones tempranas en la implementación del proyecto “Mecanismo Dedicado Específico (MDE) – Saweto Perú, Memoria Viva”, ambas organizaciones conforman el Comité Directivo Nacional del proyecto, iniciativa que es financiada por el Banco Mundial y cuenta como Agencia Nacional Ejecutora a WWF Perú. Los dos ejes principales del mecanismo MDE son, tanto la titulación territorial, como el manejo forestal comunitario. Un rasgo importante que ha destacado a este proyecto desde sus inicios es la participación activa de los pueblos indígenas, no solo como beneficiarios, sino como actores clave en el proceso de formulación y propuesta del mismo. Si bien se encuentra recién en su séptimo mes de implementación, este mecanismo ya cuenta con muy buenos resultados, como por ejemplo, haber logrado que 77 comunidades nativas cuenten con resoluciones directoriales de reconocimiento de sus territorios. En ese sentido, se espera que la sinergia que ha surgido entre los diferentes actores involucrados a partir de esta iniciativa, continúe hasta el final del proyecto, en el año 2020. Jamner Manihuari, Presidente de AIDESEP, afirmó que entre las principales fortalezas de este proyecto, se encuentran: la transparencia y eficiencia en la gestión; el fortalecimiento de la gobernanza de las Comunidades Nativas; el diálogo y la articulación permanente con el gobierno nacional y regional y sobretodo, el empoderamiento de las comunidades, al ser ellas mismas las encargadas de implementarlo. El evento “Lecciones tempranas en la implementación del MDE Saweto Perú, Memoria Viva” se llevó a cabo el martes 28 de marzo y contó con la presencia de Kristyna Bishop, Representante del Banco Mundial; Patricia León Melgar, Representante de WWF Perú; Alfredo Luna Briceño, Viceministro de Interculturalidad y César Calmet, Coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques. Los actores involucrados en el proyecto se comprometieron a continuar uniendo esfuerzos para lograr los objetivos trazados, asimismo, remarcaron la necesidad de sistematizar esta experiencia con el objetivo de replicarla en iniciativas similares.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario