Con el objetivo de manifestar sus preocupaciones y pedidos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en el contexto de proyectos extractivos en América Latina, AIDESEP Y COICA participaron de una reunión internacional con la Presidenta y Relatora de la CDIH, Rose-Marie Belle Antoine, pasado 30 y 31 de Julio en Panamá.
Representantes de más de 9 países de América Latina participaron de esta reunión en la que discutieron la situación de la aplicación de la consulta y el consentimiento previo, libre e informado. Además de denunciar la criminalización de la protesta por la defensa del medio ambiente que viven en sus países.
Durante la reunión con la CIDH las organizaciones resaltaron la existencia de una fuerte presión a las comunidades por la extracción de los recursos naturales que existen en sus territorios. Por el cual se manifestó la necesidad de denunciar las actividades de las empresas en sus países de origen, ya que estas deben rendir cuentas por los actos que realizan violando los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina.
Ya que estas violaciones de derechos ponen en riesgo la vida e integridad cultural de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la región, la CIDH utilizará la información que los representantes hicieron llegar para la elaboración de un informe sobre este tema.Organizaciones participantes:
- Bolivia: Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia -CIDOB.
- Chile: Identidad Territorial Lafquenche, Asociación Regional de Turismo Mapuche, Comunidad Mapuche Carimán Sánchez, Alianza Territorial Puelwillimapu, Observatorio Ciudadano y el Programa de Política Indígena.
- Colombia: Organización Nacional Indígena – ONIC; Proceso de Comunidades Negras –PCN; Pueblo Asou´wa; Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC; Dejusticia.
- Ecuador: Pueblo Sarayaku.
- El Salvador: Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica.
- Honduras: Organización Fraternal Negra Hondureña – OFRANEH; Progreso. Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús-ERIC-Radio.
- Panamá: Alianza para la Conservación y Desarrollo –ACD; Movimiento por la Defensa de los Territorios y Ecosistemas de Bocas del Toro – MODETEAB; Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá – COONAPIP; Centro de Asistencia Legal Popular-CEALP.
- Perú: Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú –ONAMIAP; Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana –AIDESEP; Consejo Machigenga del Río Urubamba – COMARU; Organización Regional AIDESEP-Ucayali – ORAU; Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible – IDLADS; Derecho, Ambiente y Recursos Naturales -DAR.
- Regional: Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica-COICA, Oxfam y Fundación para el Debido Proceso – DPLF.