AIDESEP reafirma: Los derechos de los PIACI no son negociables

En la última reunión del Grupo de Trabajo Grupo conformado con motivo de la aprobación de la propuesta de ampliación contenida en el Estudio Adicional de Categorización de la Reserva Territorial Madre de Dios, Julio Cusurichi, en representación de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), exigió se respeten los derechos de no contacto y autodeterminación de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en la implementación de esta ampliación.

El tema clave en este debate es la defensa de los derechos de los PIACI frente a la presencia de concesiones forestales para la extracción de madera dentro de los territorios que se incluirán en la ampliación de la Reserva Territorial Madre de Dios.

La propuesta de las organizaciones indígenas es que la nueva delimitación de la reserva territorial en mención excluya a estas concesiones con el objetivo de garantizar los derechos de los PIACI que habitan en la zona.

Sin embargo, las propuestas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y del Ministerio de Cultura, anteponen los contratos vigentes con las concesiones forestales frente a la protección de los derechos de los pueblos en mención, quienes continuarían viviendo en constante amenaza, sujetos a la culminación de contratos de más de 20 años.

Mientras tanto, en el periodo en el que se vienen llevando a cabo las reuniones de este grupo trabajo, ya han ocurrido tres incidentes graves, el último de ellos, se dio la semana pasada cuando un extractor de madera fue herido con una flecha de un poblador Mashco Piro, lo cual evidencia la urgencia de tomar una decisión en este contexto.

A pesar de la gravedad de la situación y la urgencia de tomar acción, hasta ahora no se ha llegado a ningún consenso sobre el tema crucial: la defensa de la vida y la salud de los PIACI antes de los derechos económicos. En ese sentido, las tres propuestas presentadas durante las reuniones del Grupo de Trabajo (de las organizaciones indígenas, SERFOR y Ministerio de Cultura) serán elevadas a la Comisión Multisectorial encargada del reconocimiento de los PIACI a través de un informe, sobre el cual se realizará la votación correspondiente.

AIDESEP reafirma que los derechos de todos los pueblos amazónicos no son negociables y deben anteponerse a cualquier interés económico, principio que seguirá defendiendo en todas las instancias de decisión sobre este tema.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario