“Acciones de la deforestación que vive la Amazonía.”
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – Aidesep dirigió una carta a los representantes del Programa de Inversión Forestal – FIP, al Consejo Directivo FIP Perú y al Banco Interamericano de Desarrollo – BID para mostrar su extrañeza y alzar su voz de protesta por el cambio del plan de inversión FIP a través del trabajo de consultores “clandestinos” que abocaron su trabajo en repetir un modelo fracasado: de dar grandes concesiones forestales que camuflan tala ilegal promoviendo plantaciones de palma aceitera en falsos bosques “degradados”. Este hecho representa la marginalización del aporte de los pueblos indígenas a este tema y denunciamos que el Estado peruano reacciona destruyendo consensos para abandonar productos y resultados de la consultoría formal y decidir por consultores “clandestinos” seleccionados sin concurso ni transparencia. Por eso, solicitamos se suscriba un acta en esta misión ratificando el consenso señalado que se respetarán los tres proyectos consensuados con los consultores contratados por el BID, referidos a saneamiento territorial de los pueblos indígenas, manejo forestal comunitario y gobernanza forestal comunitaria. Asimismo, solicitamos que la misión que llega a nuestro país nos dé una respuesta detallada del FIP, BID, BM, CFI, PNUD, CD – FIP sobre los errores, incoherencias, sesgos y prejuicios anti indígenas que denunciarnos en la propuesta FIP cambiada, pues la Aidesep estudiará la decisión de presentar una queja formal ante los mecanismos de queja del Banco Mundial por violaciones de sus propios procedimientos internos y violaciones de compromisos internacionales del Estado peruano sobre nuestros derechos como pueblos indígenas. La Aidesep exigió se difunda el informe final de Indufor como corresponde a toda consultoría contratada en aras de la transparencia tal como fue ofrecido por el Ministerio de Ambiente. Y finalmente, anunciamos nuestra derecho a iniciar una campaña internacional para que se corrijan estas malas prácticas y se acabe la “participación indígena de retórica” y se respeten y apliquen nuestros derechos fundamentales y que incluya la oposición frontal a que se apruebe un programa FIP Perú que estuviese mal diseñado o contrario a los derechos indígenas, durante el Sub Comité FIP de mayo 2013 o en adelante. Leer carta completa (español).Leer carta completa (inglés).