Los días 29, 30 y 31 de enero en la ciudad de Guna Yala, en panamá se esta llevando acabo el taller regional para el Diálogo entre el Banco Mundial y los Pueblos Indígenas de Latinoamérica, el evento que congrega a diversos representantes y líderes indígenas tiene por objetivo establecer una diálogo transparente y de buen vivir en temas como:
- Entendimiento entre la prioridades y oportunidades de ambas apartes (PP. II. y Banco Mundial).
- Informar sobre el proceso de reforma de salvaguardas del BM
- Obtener mecanismos ágiles y efectivos para potenciar la voz de los pueblos indígenas en los proyectos y programas del BM.
En ese sentido y con la finalidad de difundir el Plan Amazónico de Vida Plena de los Pueblos Indígenas, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, Alberto Pizango Chota, se encuentra representando a los pueblos indígenas del Perú, en este importante y significativo taller, en el que se recogerán aportes valiosos sobre los PP.II.
Por ello en el taller se analizarán y debatirán las reformas sobre las políticas de salvaguardas del Banco Mundial, las cuales se basan en el trabajo ya articulado durante el Foro Indígena de Abya Yala.