AIDESEP presenta plan de acción efectiva a PetroPerú por derrames de petróleo 

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana se reunirá el día de hoy  con los representantes de PetroPerú para exigirle a esta empresa la solución inmediata mediante un plan de acción efectiva ante el desastre ambiental que ha ocasionado los últimos derrames en Chiriaco y Morona por la falta de mantenimiento del Oleoducto Nor Peruano.

En esta reunión se presentará un plan que tiene como principal acción la de suspender de inmediato el bombeo de petróleo en el oleoducto, hasta efectuar todas las supervisiones, mediciones y reparaciones necesarias. Brindar abastecimiento de agua y alimentos  a las comunidades afectadas de Chiriaco, Imaza, Morona y realizar exámenes toxicológicos y atención de salud de emergencia a la población afectada entre otras demandas.”El oleoducto explota  cada vez más seguido, y no vamos esperar que vuelva hacerlo, con toda impunidad, o que ocurra una catástrofe mucho mayor. Cuando hay derrame, todo es promesas y luego viene el abandono, hasta el próximo derrame y el próximo lamento. Por eso, proponemos a Petroperú, para la reunión del 29.2.15, los siguientes puntos para un Plan de acción efectiva frente a los derrames del oleoducto Norperuano” señala la introducción de la carta que se presentará a las autoridades. Principales pedidos y propuestas:

  1. Suspender de inmediato el bombeode petróleo en el oleoducto, hasta efectuar todas las supervisiones, mediciones y reparaciones necesarias.
  2. Monitoreo independientey con fiscalización de las organizaciones indígenas afectadas (ORPIAN, CORPI-SL, AIDESEP) del tramo amazónico del oleoducto.
  3. Reparacionesinmediatas del oleoducto, con cambio de ductos, tubos, soldaduras y acciones similares que garanticen no vuelva a romperse.
  4. Identificar y sancionar a los funcionarios que permitieron o contrataron a menores de edad, o a adultos, para la limpieza sin la debida protección.
  5. Abastecimiento deagua  a las comunidades afectadas de Chiriaco, Imaza, Morona y lugares cercanos, por el tiempo que sea necesario. Al menos un año de emergencia ambiental y de la salud en las zonas afectadas recientemente.
  6. Exámenes toxicológicos y atención de salud de emergencia a la población afectada, especialmente a los niños y quienes hicieron limpieza del petróleo derramado.
  7. Implementar un sistema de salud comunitariaa lo largo del oleoducto, con participación de ORPIAN, CORPI y AIDESEP y financiamiento de PETROPERU y MINSA
  8. Recuperación orestauración de la salud ambiental de las cochas, quebradas, ríos, chacras que fueron afectadas en los dos derrames

Lee el documento completo aquí

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario