Aidesep presenta observaciones y propuestas a los lineamientos para la implementación de Redd+

La organización indígena nacional plantea puntos prioritarios para garantizar el respeto de las propuestas y los derechos de los pueblos indígenas en la implementación del mecanismo Redd+ en el país.

A través de una carta abierta remitida al ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) presentó sus observaciones e interrogantes, y resaltó los aspectos negativos y positivos a los “Lineamientos para la implementación de Redd+ y la gestión de las Unidades de Reducción de Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero (URE)”, en el marco de la Consulta Pública de la Resolución Ministerial Nº 011-2022-MINAM.

Entre los aspectos negativos y que deben rectificarse de los citados lineamientos se encuentran: la no inclusión de la seguridad territorial indígena como una condición habilitante en toda operación Redd+; la autorización de las transferencias totales o parciales de las URE a las bolsas de valores del mercado de carbono internacional, ya que al hacerlo se les retira del aporte a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Perú y además se alimenta las falsas compensaciones y el lucro de la piratería de carbono.

La organización amazónica también plantea que la metodología para asignar las cuotas del Nivel de Referencia Nacional de Emisiones Forestales (NREF) debe ser consensuada e incluir las propuestas de los pueblos indígenas y no debe quedar a la subjetividad del Minam.

Entre los aspectos que requieren ser concretados y/o profundizados se encuentran: la necesidad de que el Minam asuma su responsabilidad para la acreditación previa de operadores Redd+ con malas prácticas y su intervención para detener y sancionar la piratería de carbono; se enfatiza que dicha entidad debe promover la implementación del Redd+ Indígena Amazónico (RIA) y no vulnerar la obligación de priorizar a los pueblos indígenas en el financiamiento climático.

En esa línea, los registros del aporte de los pueblos indígenas, principales actores climáticos y forestales del país, deben ser considerados en el Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami), entre otros puntos.

Por otro lado, Aidesep reconoce los aspectos positivos y que deben mantenerse como: la mención al aumento de las reservas forestales de carbono y la inclusión de las remociones de Gases de Efecto Invernadero en las URE, las salvaguardas de Redd+ basadas en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, la asistencia técnica del Minam a los pueblos indígenas, entre otros.

Finalmente, se piden a la autoridad ambiental que envíe su respuesta a través de un documento y se pacte una próxima reunión sobre los puntos mencionados.

La carta fue enviada al Minam el día miércoles 26 de enero de 2022 a través de la Mesa de Partes Virtual con Expediente N° 2022006417. Puedes leerla aquí:

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario