Del 21 al 25 de abril, representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) participarán en el 24° periodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, que se realizará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
Líderes indígenas de todo el mundo se reunirán para abordar el tema: “Aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en los Estados Miembros de las Naciones Unidas y en el sistema de las Naciones Unidas, incluidos determinación de buenas prácticas y el afrontamiento de los desafíos”.
En este importante espacio participará una delegación de AIDESEP, liderada por su presidente, el apu Jorge Pérez Rubio; junto a los dirigentes nacionales Miguel Guimaraes Vásquez y Julio Cusurichi Palacios; que representarán al movimiento indígena amazónico y pondrán sobre la mesa las problemáticas y la vulneración de los derechos fundamentales que viven los pueblos indígenas en el Perú, actualmente.
Entre los temas que AIDESEP dará a conocer se encuentran: las graves amenazas que enfrentan los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), la recientemente promulgada modificatoria de la Ley que regula la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), conocida como “Ley anti-justicia”, que limita el derecho al acceso a la justicia, debilita el rol, criminaliza y busca silenciar a las organizaciones indígenas y de sociedad civil.
Asimismo, los líderes indígenas denunciarán la falta de atención de las diferentes entidades estatales a las legítimas demandas de los siete pueblos indígenas de Datem del Marañón (Loreto), que actualmente se encuentran movilizados en defensa del derecho a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y por la urgencia de la atención al derrame de peróleo ocurrido en el Oleoducto Norperuano en marzo pasado, que ha afectado a las comunidades nativas del distrito de Manseriche.
Cabe mencionar que también se sostendrá reuniones con aliados internacionales para asegurar la protección de los territorios, la vida y la autodeterminación de los pueblos indígenas del Perú.