AIDESEP, organiza Primer Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas Amazónicas y Crisis Climática 

Más de 50 mujeres indígenas de las 09 organizaciones regionales bases de AIDESEP, se reúnen para desarrollar propuesta  de planes de adaptación que frene crisis climática.

Con el Objetivo de analizar, debatir y profundizar los planes de adaptación climática por pueblos indígenas desde la perspectiva de mujeres indígenas amazónicas, AIDESEP junto a los aliados estratégicos CBC – GIZ, Pro Indígena – GIZ,  Conservación Internacional, Conservación de Internacional, ICCA, Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente. Organizan el Primer Encuentro Nacional de  Mujeres Indígenas Amazónicas y Crisis Climática, en la provincia del Lamas del 14 al 16 de mayo del presente año.

El evento contará además con la presencia de los representantes del Ministerio del Ambiente, quienes conjuntamente con las lideresas indígenas y los aliados de cooperación internacional, trabajarán durante los tres días la propuesta que busca:

  1. La formación del Comité de Mujeres Indígenas sobre Adaptación al Cambio Climático.
  2. Conformar los grupos de trabajo técnico sobre adaptación y cambio climático entre las organizaciones indígenas, organismos del Estado y Cooperación Internacional.

Asimismo se abordarán temas importantes para los pueblos indígenas que afectan y vulneran derechos colectivos de PP.II. que  contribuyen a la crisis climática: Impactos de las plantaciones de Palma Aceitera en la región San Martín, Paquetazos ambientales, anulación Proyecto de Ley 3941, Fondo de Inversión Forestal – FIP; Mecanismo Dedicado Especifico – MDE;  Proyecto Catastro, Titulación, y Registro De Tierras Rurales En El Perú, Tercera. Etapa  – PTRT3.

Finalmente el encuentro busca llegar a un consenso entre pueblos indígenas y Estado a fin que en la participación de la Vigésima Primera Conferencia de las Partes – COP21, a realizarse en diciembre en Francia – París, se presente una propuesta país de planes de adaptación al cambio climático con enfoque intercultural.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario