AIDESEP: “Mujeres Indígenas son más vulnerables al Cambio Climático”

Daysi Zapata Vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, concordó con las declaraciones vertidas por la directora ejecutiva de Naciones Unidas Phumzile Mlambo-Ngcuka,  “Las mujeres están en la primera línea, se llevan lo peor del cambio climático” y la presidenta de Chile Michelle Bachelet, sobre la vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático durante la Cumbre en Nueva York.

“Para nadie es un secreto que las mujeres indígenas son las más afectadas por el Cambio Climático, y eso lo vemos a diario en los frutos y plantas que han dejado de crecer en el bosque” dijo Daysi Zapata.

Conociendo esta  realidad y sabiendo que los frutos del bosque, sus plantas y animales son indispensables para los pueblos indígenas y más aún para las mujeres pues son ellas las encargadas de alimentar y criar a los niños.  AIDESEP, desarrolló un proyecto en el que las mujeres revolaran los conocimientos ancestrales.

“Nosotros desarrollamos una experiencia muy importante con las hermanas de CODEPISAM, base regional de AIDESEP, donde las capacitamos  en el uso de técnicas para sembrar frutos por otros y aplicar las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas”

Asimismo Zapata destacó que tanto AIDESEP como COICA, organización supranacional de la Cuenca Amazónica, durante la Vigésima Conferencia de las Partes frente al Cambio Climático – COP 20,  presentarán una propuesta  en el que se visibilice el rol de la mujer como transmisor de conocimientos a las futuras generaciones.

Es momento que los Gobiernos tomen conciencia del gran impacto que las actividades extractivas, el IIRSA, los Mega Drivers entre otros actividades vienen generando en nuestros bosques, en nuestros territorios y en nuestra vidas, “No pueden seguir cegados y solo plasmar en papel el rol de la mujer y no ponerlo en practica”

Dato:

La propuesta que presentará AIDESEP y COICA durante la COP20 se enmarca en la creación de un “Programa especifico de Adaptación y Mujer Indígena, como reconocimiento a su rol estratégico en la transmisión de los saberes y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas”.

Lea aquí la nota

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario