Con el objetivo de elaborar de forma participativa un plan de adaptación al cambio climático para la microcuenca del Cumbaza desde la visión de las mujeres indígenas Kechwas y con la participación de toda la comunidad, AIDESEP se reunió con representantes de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA) para coordinar y socializar el desarrollo del cronograma de actividades y la metodología que se implementará para hacer realidad este plan de adaptación en la región de San Martín, como propuesta nacida de los propios pueblos indígenas.
Las organizaciones que participarán como ejes fundamentales en la elaboración del plan son la Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de la Región San Martín (Fepikresam), Coordinadora de Desarrollo y Defensa de Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM) y AIDESEP como organización nacional.
Según Martha del Castillo Morey consultora que ejecutará este plan de adaptación, informó que se recogerán datos y conversará con 5 mujeres por cada comunidad que se visite, teniendo como prioridad a las mujeres mayores de 50 años, debido a que ellas tienen una gran sabiduría y experiencias de vida que ha servido para adaptarse a las variaciones del cambio climático.
También participarán una mujer dirigente de la organización de cada comunidad, una mujer adulta de entre 30 y 49 años y una mujer joven de entre 18 y 29 años. Asimismo varones, desde sabios, líderes indígenas y jóvenes de la comunidad.
Las comunidades indígenas que participarán en el desarrollo de este plan son Aviación, Chirikyacu, Chunchiwi, Alto Shamboyacu ubicadas en el Distrito de San Roque de Cumbaza, Provincia de Lamas de la región de San Martin.
Según el representante de AIDESEP, Henderson Rengifo este tipo de actividades recogen lo mejor de la sabiduría que tienen las mujeres indígenas amazónicas para el bienestar de todo el mundo.
Finalmente Rocilda Nunta, directora del Programa Mujer Indígena de AIDESEP nacional, enfatizó que seguirá el proceso del desarrollo de este plan de manera permanentemente, ya que en los objetivos planteados se debe identificar las capacidades de adaptación al cambio climático que poseen las mujeres indígenas Kechwas, así como también revalorar los conocimientos, roles y prácticas ancestrales.
El dato:
Se presentará el proyecto de trabajo a los dirigentes locales de Fepikresam junto a representantes de CODEPISAM el día 29 de enero.
Durante este proceso se afianzará capacidades de 20 mujeres indígenas mediante talleres de especialización en el tema de adaptación de cambio climático.