La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) dialogó con la Segunda Vicepresidenta del Perú, Mercedes Aráoz, en torno a la desatención de la agenda indígena con trabas para la titulación de territorios indígenas, multas y sanciones impagables a casi 300 comunidades por más de 30 millones de soles impuestas por el OSINFOR de la PCM, por la extracción forestal que en su mayoría es responsabilidad de terceros; situación que está incentivando de manera adversa a la ilegalidad. Asimismo se remarcó la desatención a las demandas de salud, educación, financiamiento (exclusión social).
Entre las demandas puntuales presentadas, se encuentras:
- Decisión política para la nulidad o amnistía a las multas a 274 comunidades indígenas sancionadas por montos que ascienden a 37.4 millones de soles, mediante los mecanismos más rápidos y efectivos.
- Que la Comisión Nacional de Bienes e Inmuebles (CONABI) facilite instalaciones para atender temas urgentes de salud y educación en la capital que permita hospedar a hermanos y hermanas indígenas que llegan a la capital en situación crítica de estados de salud, que permanecen en las oficinas de AIDESEP en condiciones inapropiadas para la atención médicas y que se tengan mecanismos de atención rápida de los sectores de salud.
- Asimismo, dichas instalaciones deben servir como residencia para hospedar a los jóvenes indígenas que participan en los programas Beca 18 en la capital, donde se brinde servicios básicos con el objetivo de evitar la alta deserción que viene dándose, así como la “marginación urbana” que vienen recibiendo en la capital.
- Que se instale un programa intersectorial para promover y fortalecer emprendimientos comunitarios y acceso a financiamientos, que aseguren acciones rápidas para atender los temas de economía indígena.
- Que la administración de justicia atienda y asegure el derechos de los pueblos indígenas en los diversos procesos legales que se sigue a los hermanos y hermanas indígenas, entre ellos los casos de Bagua.
- Que se cree un programa nacional de apoyo directo al empoderamiento de capacidades, medios de vida y mecanismos de fortalecimiento institucional de los pueblos indígenas a través de sus organizaciones representativas para participar de la agenda de desarrollo nacional.
AIDESEP dejó claro que hará seguimiento de las demandas presentadas y continuará exigiendo su respeten los derechos de las comunidades indígenas que representa. Por parte de AIDESEP, estuivieron presentes Nery Zapata y Bernabé Impi, Dirigentes Nacionales.