Son 100 comunidades nativas de las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Corrientes y Tigre que iniciarían el proceso de titulación gracias a que el GOREL ha recibido S/. 412.000 por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Ante ello AIDESEP le recuerda al GOREL participar con su asesoramiento técnico en este proceso de titulación, según se determinó por un convenio firmado entre pueblos indígenas y el actual presidente regional de Loreto a inicios de este año.
“Nosotros como AIDESEP en función de las demandas territoriales que tenemos a nivel de las comunidades, organizaciones locales y regionales, debemos de hacer llegar la lista de las demandas territoriales para que en función de esa información, se identifiquen y se seleccione cuáles son las comunidades que van a titularse” manifestó Henderson Hualinga, presidente de AIDESEP.
Según se tiene conocimiento este sería uno de los primeros desembolsos que servirá para adquirir embarcaciones fluviales dotadas con sistema de comunicación, equipos de medición de alta precisión, computadoras personales, etc.
Además se espera una segunda transferencia que llegaría al GOREL aproximadamente en enero del próximo año. Esta se utilizará para contratar el personal que estará encargado de ejecutar el proyecto, cuya duración es de dos años. En total se titularán 500.000 hectáreas de tierras comunales.
“Pedimos coordinar en el marco del convenio que tenemos con GOREL, ya que es nuestro deber apoyar a nuestras bases para facilitar y dar toda la asistencia técnica que se requiera. Ahora que el GOREL tiene los fondos suficientes para realizar este proceso de titulación puede coordinar con nosotros para hacer una planificación estricta en el manejo de estos fondos y priorizar las demandas de los pueblos” añadió líder achuar Henderson Rengifo.
En el proceso de la implementación del convenio del GOREL y AIDESEP se precisará y añadirá la participación de las oficinas regionales de ORPIO y CORPI e invitará a los hermanos representantes de las cuatro cuencas, ya que ellos son los que conocen mejor cuales su situación.
¿Cuáles serán las comunidades indígenas beneficiadas para la titulación de sus territorios en Loreto?
Una de las preguntas que se hace el representante de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), Jorge Pérez Rubio es ¿Cuáles de todas las comunidades serán elegidas para titularles su territorio? Ya que hasta el momento el GOREL no ha manifestado ni informado detalladamente sobre este proceso.
“El Gobierno Regional debe explicar quiénes van a ser los beneficiaros de esto fondos, ya que la demanda territorial no solo está en las cuatro cuencas sino en otras zonas cercanas. Instamos al gobierno regional de que explique e informe a quienes van a titular” manifestó Jorge Pérez Rubio, presidente de ORPIO.
Finalmente el presidente Jorge Pérez Rubio pidió información y una reunión con el Gobernador de Loreto ya que AIDESEP tiene un convenio que debe cumplirse.
“EL Gorel no tiene una cultura de información, pero nosotros sí sabemos de estas desembolsos por parte del MEF y estamos al tanto porque en la gestión anterior han hecho transferencia para titulaciones, pero hasta donde sabemos solo se titularon algunas comunidades, ya otras tenían problemas de delimitaciones o superposiciones no resueltas. Algunas solo eran beneficiarias por tener una afinidad política con el gobierno. Por eso insisto que se debe informar a quienes se les beneficiará y conversar directamente con Fernando Meléndez”