En el marco de gestionar espacios para agilizar la presencia de una comisión de alto nivel a la zona donde los pueblos indígenas se movilizan pacíficamente desde el sábado 12 de setiembre por el caso del Lote 192, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana se reunió con el congresista Víctor Isla, quién expresó la necesidad de llevar el dialogo al lugar de los hechos.
“Es importante que se atiendan las demandas de mis hermanos en la misma zona de la movilización, que se resume en tres partes, primero la titulación territorial, la remediación ambiental en nuestros territorios y los beneficios económicos que le corresponden a las comunidades por más de 45 años de contaminación y siguientes” resumió la demanda Henderson Rengifo presidente de AIDESEP.
Este 17 de setiembre se cumplen seis días de movilización y cada vez más organizaciones internacionales, nacionales y por su puesto las organizaciones indígenas se solidarizan con las demandas de las cuencas movilizadas en Loreto.
En conversaciones con el congresista se recordó que el objetivo de la consulta previa, es ser un mecanismo de diálogo entre el gobierno y las comunidades indígenas para facilitar los beneficios mutuos de una situación.
Asimismo, el legislador preciso que el gobierno requiere que se presten las condiciones de seguridad necesarias para que los comisionados de alto nivel puedan desplazarse al lugar y dialogar sin presiones.
“…Yo sé que su movilización está liga a la defensa de sus derechos y lo que menos quieren es politizar su lucha, pero yo soy Loretano y así no me inviten yo estaré y apoyaré para que se acelere la visita de la comisión al lugar dónde ustedes están”, Se comprometió el legislador Isla.
Dato:
Para el día de hoy jueves 17 AIDESEP espera una respuesta por parte del gobierno con una fecha precisa de cuando arribará la comisión de alto nivel para continuar el diálogo entre Estado y las comunidades.