AIDESEP exige celeridad a Castillo para atender agenda petrolera en Loreto

Bajo el asunto “Invocamos a resolver las demandas sociales de los pueblos indígenas del circuito petrolero en Loreto con carácter de urgencia” la organización indígena nacional se dirigió al presidente, Pedro Castillo Terrones, en una misiva enviado al despacho presidencial exigiendo soluciones.

Mediante una comunicación, la organización indígena nacional invocó al presidente de la república a tomar acciones resolutivas respecto a la agenda de los pueblos afectados por la actividad petrolera en la región Loreto, quienes se encuentran en movilización desde hace más de 45 días en los Lotes petroleros, 95,192, 8, 67, y el Oleoducto Norperuano (ONP) – Estación 5, Manseriche.

Es de conocimiento público que la agenda indígena amazónica del ámbito del circuito petrolero se resume a dos grandes ejes que hemos denominado: 1) Agenda Hidrocarburos y 2) Plan de vida postpetroleo, conforme a la hoja de ruta que se anexa; conlleva a resolver la deuda ambiental y social ante la impunidad cometida en los últimos 50 años de violación de forma sistemática a los derechos colectivos y fundamentales de los PP. II. Los mismos que se supone el Estado debe garantizar.

Bajo esta premisa, se desarrolló una primera reunión con la comisión de alto nivel en las instalaciones de la Estación 5, el pasado 8 de noviembre, en donde se instaló la mesa o comisión técnica para trabajar la agenda sobre el plan de vida postpetroleo, proyectos de inversión inmediata y “fideicomiso indígena”; dicha comisión, fue liderado por el Ministro de Energía y Minas (MINEM) y otros viceministros, en la cual se definió una metodología y cronograma de compromisos que a la fecha el gobierno no ha cumplido; por ende la agenda sobre hidrocarburos, que iba ser en Iquitos quedó desplazada a la fecha.

Por esta razón, los pueblos han sentenciado “No podemos esperar más” y AIDESEP junto a sus federaciones hacen de su conocimiento que una delegación de 20 lideres indígenas del circuito petrolero se encuentran en la ciudad de Lima, para exigir prioridad en su agenda, y sumarse a la agenda territorial, sanitaria, educación y reactivación económica que como parte de una plataforma nacional indígena de la Amazonía.

Señor presidente, es urgente que usted y su gabinete de ministros tomen una decisión para atender nuestras demandas, de lo contrario le informamos que esto nos llevará a una gran movilización macrorregional del cual usted será totalmente responsable.

Lee la carta aquí: Carta N° 285-2021-Aidesep PRP

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario