AIDESEP entregó libro de demandas territoriales a Ministros de Estado 

Durante la firma de la Declaración de Intención del Pacto Nacional por la Madera Legal, el especialista Forestal del Programa Nacional de Bosques, Goerge Cuñachi, en representación de AIDESEP, entregó a los Ministros de Agricultura, Producción, Trabajo e Inclusión Social, el libro “LAS DEMANDAS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA PERUANA”.

Con el objetivo que los funcionarios, tengan en sus manos y conozcan las demandas y la deuda histórica que tiene el Estado Peruano con las Comunidades Indígenas, de 20 millones de hectáreas de bosque, y así tomen acciones concretas e inmediatas  a favor de los pueblos indígenas de la amazonía peruana.

Cuñachi, durante su participación en el evento, destacó que los pueblos indígenas poseen  12 millones de hectáreas en la amazonia peruana de las cuales 7 millones de hectáreas de bosque poseen potencial forestal, lo cual significa  que las comunidades indígenas pasan a ser el principal actor forestal en el país, relegando a un segundo plano a las concesiones forestales privadas, que suman un promedio de 3 millones de has.

Estas áreas ocupadas por los pueblos indígenas son de vital importancia para garantizar la sostenibilidad de los bosques en la amazonia peruana, el cual garantiza la supervivencia de los pueblos indígenas a través del manejo responsable desde los distinto actores involucrados en el aprovechamiento de los recursos forestales, lo cual exhortó al Gobierno Peruano y la entidad privada, fomentar las compras responsables de madera origen legal.

Asimismo enfatizó que el libro de demandas territoriales de los pueblos, es fruto del esfuerzo realizado por el Centro de Información, Planificación Territorial AIDESEP- CIPTA,  cuyo documento  contienen las demandas y propuestas que los pueblos indígenas a través de su vocera vienen impulsando desde su creación hace 34 años.

Donde se exige el reconocimiento, titulación y ampliación, reservas comunales, territorios integrales, reservas territoriales  de pueblos en aislamiento y contacto inicial  de la amazonia peruana, como acción concreta para frenar la crisis climática que tanto viene afectando el planeta.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario