AIDESEP demanda al Congreso de la República, por violación del derecho a la Consulta Previa

Lima, 15 de  marzo de 2019.-  La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, representante nacional de 09 organizaciones regionales, 109 federaciones y  1 809 comunidades indígenas amazónicas, plantea demanda de acción de cumplimiento y sigue en el segundo Juzgado Constitucional de Lima en contra del Congreso de la República por violación al Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas, establecido en el Artículo 6.1 del Convenio  169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Instrumento Internacional de Rango Constitucional, ratificado por el Congreso de la Republica Mediante Resolución Legislativa, N° 26253 en  enero de 1 994 y vigente desde febrero de 1995.

Dicha demanda en contra del Poder Legislativo; tiene como propósito la modificación de su Reglamento Interno, para cumplir  con su obligación de realizar la Consulta Previa a los pueblos indígenas, antes de aprobar proyectos de ley y/o leyes, que vayan afectar la vida de los PP.II., además, de establecer los cambios institucionales necesarios para dar cumplimiento al Convenio 169 de la OIT.

Para el presidente de AIDESEP Lizardo Cauper, esta demanda  tiene como propósito establecer justicia legislativa, para de esta manera institucionalizar las condiciones de aplicación del Convenio 169 de la OIT, para que las leyes que se aprueben en el Congreso cuenten con una participación activa y efectiva de los PP.II. y sus organizaciones representativas a fin de garantizar los derechos fundamentales, colectivos e individuales.

“Un claro ejemplo de lo que no debemos repetir, es lo ocurrido en el 2 009 durante, el gobierno de Alan García, cuando de manera inconsulta pretendieron imponer 11 Decretos Legislativos que afectaban nuestros derechos y que nos obligó a movilizarnos en defensa de nuestros territorios; y con un alto costo en vidas humanas”, afirmo Lizardo Cauper.

Para el Apu indígena Nacional, originario del pueblo Shipibo,  lamentablemente, la historia y los errores no cuenta para nuestros legisladores, pues lejos de enmendar y aplicar el Derecho a la Consulta Previa a las medidas legislativas que afectan a pueblos indígenas, mediante un proceso de Consulta Previa, Libre e Informada, continúan con viejas prácticas que vulneran derechos como la Ley de Hidrocarburos, Cambio Climático, leyes declarativas para la construcción de carreteras e infraestructura, entre otras.

“Nosotros como pueblos indígenas debemos ser consultados sobre las decisiones que se tomen en nuestros territorios, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT y que el Perú ha suscrito,   es nuestro derecho”, sentenció Lizardo Cauper presidente de AIDESEP.

Finalmente, afirmó que los pueblos indígenas no están en contra del desarrollo, pero si es necesarios que sean partícipes de estos procesos para garantizar que no se vulneren sus derechos.

Dato:

El artículo 6.1 del Convenio de la OIT establece que al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: a) Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente…”

Muchas gracias por su difusión.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario