AIDESEP: 37 años de trabajo por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), organización nacional vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, cumple cumple 37 años trabajando en la defensa y respeto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas amazónicos según su cosmovisión y/o estilo de vida. Cabe señalar que AIDESEP, representa a 1809 comunidades, articuladas en 109 federaciones y 09 organizaciones regionales nativas amazónicas y que las comunidades que representa agrupan a 50 pueblos indígenas.

Una de las demandas históricas de los pueblos indígenas amazónicos sobre la cual AIDESEP ha trabajo arduamente durante sus 37 años de vida institucional, es la demanda de asegurar, recuperar y recomponer sus territorios ancestrales, a través de:

Reconocimiento, titulación y ampliación de comunidades nativas.
Reservas Territoriales a Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en Contacto Inicial.
Reservas Comunales
Titularidad del territorio ancestral por Pueblo Indígena. (Convenio 169 – OIT)
En ese sentido, AIDESEP ha desarrollado programas, proyectos, herramientas técnicas, estrategias de incidencia, entre otras numerosas iniciativas, para lograr que este objetivo crucial para el movimiento indígena amazónico pueda alcanzarse.

De esta manera, de la extensión total del territorio de la Amazonía Peruana (78’469,220 has), los territorios comunales de pueblos indígenas andino – amazónicos en el Perú abarcan aproximadamente el 17% del territorio de la cuenca amazónica. AIDESEP, en sus años de trabajo inagotable, ha logrado asegurar los siguientes territorios:

Tierras Tituladas a CC.NN.: 10’731,014.89 Has
Reservas comunales: 1’663,966.25 Has
Reservas Territoriales: 2’856,223.32 Has
Sumando un total de 15’251,204.46 Hás. de tierras donde las comunidades indígenas amazónicas participan en la gestión y protección de su territorio. Por otro lado, si bien se han alcanzado logros importantes en este aspecto, aún hay más de mil demandas territoriales por atender, entre reconocimiento, titulación y ampliación de comunidades por las cuales AIDESEP continuará trabajando arduamente.

Si bien el territorio es un punto clave en la labor de AIDESEP, también lo son las demás demandas de los pueblos indígenas amazónicos, ya que aún existen brechas que afectan sistemáticamente a la población indígena del país en temas como: salud, educación, saneamiento, asimismo, las afectaciones a los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial que aún son constantes y la importancia de promover el empoderamiento de las mujeres amazónicas a través del Programa Mujer de AIDSEP.

En ese sentido, ante cada caso de vulneración de derechos, en cualquiera de sus formas, no ha cambiado ni cambiará la defensa firme de AIDESEP, frente a los impactos socio ambientales del llamado “mal” desarrollo. A esto se suma, la propuesta técnica y política del “Plan de Vida Plena” de los pueblos indígenas amazónicos, el cual enfatiza el respeto hacia sus formas de vida y cosmovisión.

Para AIDESEP es un orgullo llevar la voz de los pueblos indígenas que representa y trabajará para fortalecer cada vez más el movimiento indígena amazónico.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario