ACODECOSPAT plantea reunión con gobernador regional de Loreto para que cumpla compromisos de titulación 

El 10 de marzo, luego de varios meses de diálogo y reiteradas movilizaciones ACODECOSPAT, junto a FEDIQUEP y FECONACO, se logró acceder a un fondo de más de 3 millones de soles para titulación de comunidades nativas, el cual fue asegurado mediante acta por la entonces primera ministra Ana Jara, el ministro de economía, el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, entre otros.

Luego de la primer remisión de dinero del Ejecutivo al GOREL hace algunos meses, el cual ascendió a 150 mil soles para la elaboración de un Proyecto de Inversión Pública (PIP), el pasado 17 de octubre se desembolsó mediante el DS N° 292-2015-EF, la suma de 412 mil 105 nuevos soles, para que el GOREL inicié el proceso de titulación de las comunidades indígenas de ACODECOSPAT, FEDIQUEP y FECONACO.

Más de medio millón de soles ha recibido el GOREL en lo que va del año, correspondientes a fondos para titulación de comunidades ganados por las federaciones indígenas en mención, durante un proceso de lucha de más de tres años.

La tarde del lunes 26 de octubre, después de algunos meses de incomunicación, el propio presidente regional ha confirmado a los apus presidentes de las federaciones una reunión nocturna y de urgencia ese mismo día, para coordinar la firma inmediata de un convenio marco que sostenga la titulación. FECONACO, FEDIQUEP y ACODECOSPAT quedan a la expectativa de que esta vez sí se cumpla el compromiso.

Según el presidente ACODECOSPAT, el apu Alfonso López, de no usarse pronto y adecuadamente, los fondos ganados para titulación podrían corren peligro de perderse, pues podrían usarse sin coordinar con la institucionalidad indígena correspondiente; esto “debe respetarse en el marco del respeto de los derechos de los pueblos indígenas”, señaló el apu.

“Exigimos que el gobernador regional NO avance […] sin antes haberse sentado a dialogar y llegar a acuerdos” indica el último pronunciamiento de ACODECOSPAT, emitido desde la comunidad Dos de Mayo, al interior de la Reserva Pacaya Samiria.

Y agregan los kukamas: “Si el martes 27 el gobierno regional no recibe a nuestros representantes de la federación para resolver estos temas, nuestra asamblea ha decidido tomar medidas más drásticas”.

Fuente: PUINAMUDT

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario