ARPI SC: Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central. Abarca las regiones de Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali.

Junta Directiva y Asociados:

  • Central de Comunidades Nativas de la Selva Central – Ceconsec.
  • Apatyawaka Nampitsi Asháninka Pichis – Anap.
  • Unión de Nacionalidades Asháninkas y Yáneshas – Unay.
  • Asociación de Comunidades Asháninkas y Nomatsiguengas del Pangoa – Kanuja.
  • Organización Asháninka del río Apurímac- Oara.
  • Central Asháninkas del río Ene – Care.
  • Federación de Comunidades Nativas del Bajo Perené – Feconabap.

CODEPISAM: Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín. Abarca la región San Martín.

Junta Directiva y Asociados:

  • Federación de Pueblos Indígenas Kechwas – Fepikresam.
  • Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo – Feriaam.
  • Federación de Pueblos Indígenas Shawis de la región San Martín – Ferisham.
  • Concejo Étnico de pueblos Kechuas de la Amazonía – Cepka.

CORPI SL: Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo. Abarca la región Loreto, provincias Yurimaguas y Datem del Marañón.

Junta Directiva y Asociados:

  • Federación de Comunidades Nativas del distrito de Cahuapanas – Feconadic.
  • Federación de Comunidades Nativas Chayahuitas – Feconacha.
  • Federación Indígena Quechua del Pastaza– Fediquep.
  • Ijumbau Chapi Shiwag – Chapishiwag.
  • Federación de Comunidades Nativas Candoshi del distrito de Pastaza – Feconadip.
  • Organización Nativa Awajún de la provincia del Alto Amazonas – Onapaa.
  • Federación de Comunidades Nativas de Jeberos – Feconaje.
  • Federación de Comunidades Cocama Cocamilla – Fedecoca.
  • Organización Shuar del Morona – Oshdem.
  • Federación Shapra del Morona – Fesham.

CORPIAA: Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de Aidesep Atalaya. Abarca la provincia de Atalaya, región Ucayali.

FENAMAD: Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes. Abarca la región Madre de Dios.

Junta Directiva y Asociados:

  • Consejo Harakmbut Yine Matsiguenga – Coharyima.

ORAU: Organización Regional Aidesep Ucayali. Abarca la región Ucayali.

Junta Directiva y Asociados:

  • Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y afluentes – Feconau.
  • Organización de Desarrollo del distrito indígena de Masisea – Ordim.
  • Federación de Comunidades Nativas del distrito de Iparía – Feconadip.
  • Organización de Desarrollo de las Comunidades Nativas del distrito de Tahuanía – Ordeconadit.
  • Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali – Feconbu.
  • Federación de Comunidades Nativas de Purús – Feconapu.
  • Organización Ashéninka del Gran Pajonal – OAGP.
  • Federación de Comunidades Nativas de la provincia de Puerto Inca – Feconapia.
  • Asociación de Comunidades Nativas para el Desarrollo Integral de Yurúa – Aconadysh.
  • Organización Indígena Regional de Atalaya – OIRA.
  • Asociación de Comunidades Nativas Asháninkas – Ashenínkas de Masisea y Callería – Aconamac.
  • Federación Nativa de Comunidades Cacataibo – Fenacoca.
  • Federación de Comunidades Nativas del distrito de Sepahua – Feconadis.

ORPIAN – P: Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte. Abarca las regiones de Cajamarca y Amazonas.

Junta Directiva y Asociados:

  • Consejo Aguaruna y Huambisa – CAH.
  • Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa – Odecofroc.
  • Organización Regional Aguaruna de San Ignacio (Cajamarca) – Orasi.
  • Organización Regional Fronteriza Awajún de Cajamarca – Orfac.
  • Organización de Desarrollo de las Comunidades Indígenas Numpatkaim y Alto Comaina – Odecinac.
  • Organización de Desarrollo de las Comunidades de Alto Comaina – Odecuac.
  • Consejo Indígena de Amazonía Peruana – CIAP.
  • Organización de Desarrollo de los Pueblos Aguarunas de Aramango – Odepaa.
  • Organización de Desarrollo de las Comunidades de Bajo Marañón – Odecabm.
  • Federación Indígena Sector Shawit – FISH.
  • Federación de las Comunidades Indígenas de Bajo Santiago – Fecas.
  • Organización de los Pueblos Indígenas Wampis y Awajún – Opiwak.

ORPIO: Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente. Abarca la región de Loreto.

Junta Directiva y Asociados:

  • Federación de Comunidades Nativas del río Tigre – Feconat.
  • Organización Kichuaruna – Wangurina del Alto Napo – Orkiwan.
  • Federación de Comunidades Nativas fronterizas del Putumayo – Feconafropu.
  • Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu – Fecona.
  • Federación de Comunidades Nativas del río Nanay – Feconarina.
  • Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela – Feconamncua.
  • Federación de Comunidades Tikuna y Yahuas del Bajo Amazonas – Fecotyba.
  • Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes – Feconaco.
  • Asociación de Desarrollo y Conservación de Puinahua – Adecop.
  • Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria – Aidecos.
  • Consejo Urarina del río Chambira – Curcha.
  • Federación de Comunidades de la Cuenca del río Pisqui – Feconacurpi.
  • Federación de Comunidades Nativas del río Patoyacu – Feconarpa.
  • Federación de Comunidades Nativas Yicunas y Yahuas – Feconatiya.
  • Federación de Pueblos Yaguas del Río Apayacu – Fepyra.
  • Federación de Pueblos Yaguas de los ríos Oroza y Apayacu. – Fepyroa.
  • Federación Indígena Kichwa del Alto Putumayo Inti Runa- Fikapir.

COMARU: Consejo Machiguenga del río Urubamba (afiliado directo). Abarca la región de Cusco.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario