33 días sin un plan de atención médica sanitaria a los pueblos indígenas en medio del COVID-19

“No basta que hayamos cerrado las fronteras comunales y que desde ahí estemos alzando nuestra voz para exigir que nos atiendan como todo ciudadano peruano” expresó Lizardo Cauper Pezo, presidente de AIDESEP en entrevista con Mávila Huertas del programa 2020 transmitido en canal N.

Más de 1800 comunidades nativas aún no disponen de una atención adecuada en medio del estado de emergencia por el coronavirus.

El dirigente indígena dijo que la propuesta de las organizaciones de AIDESEP fue enviada al ejecutivo y tiene que ver con la implementación de kits de bioseguridad (Mascarillas, guantes, alcohol, y demás), asimismo, el acceso al bono de alimentos que el gobierno ha destinado a la población mediante las municipalidades que aún no han llegado a las comunidades nativas, y finalmente la implementación de un comando intercultural, es decir, un equipo de personas que garanticen la llegada de la ayuda y medicamentes a las postas para la atención en situación de emergencia a las mismas comunidades.

“Nos sentimos discriminados por el gobierno peruano, ya vamos 32 días sin un plan de atención médica sanitaria a los pueblos indígenas. Tenemos derecho a ser atendidos como todo peruano” dijo Cauper, a lo que agregó que también se han solicitado las pruebas rápidas y moleculares para el descarte del virus para la población indígena.

Por otro lado, medios de comunicación regionales han alertado que hay embarcaciones que salen de la ciudad de Iquitos por vía fluvial y también terrestre evadiendo al control militar y policial con la finalidad de desplazarse a su lugar de origen sin tener en cuenta que pueden ser asintomáticos.

En el caso de Loreto, dónde se ubican la mayor cantidad de comunidades nativas (1200) las postas están desabastecidas y con el cierre de comunidades por ríos y carreteras las cosas se complican mucho más.

La entrevista, acabó con una declaración contundente de la organización indígena nacional, “Al bicentenario estamos siendo los abandonados por el gobierno. Además de solicitar un decreto de urgencia con un presupuesto específico de atención a las comunidades en el marco del COVID-19”.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario