“Amazonía viva, humanidad segura”

Bajo el lema: “Amazonía viva, humanidad segura”, los 9 países que conforman la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA: Venezuela, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Brasil, Bolivia y Surinam se unen en la Movilización Internacional Amazónica por la defensa de los bosques y los derechos de los pueblos indígenas que lo habitan, esta se realizará el próximo viernes 22 de setiembre.

Frente a las constante amenazas que ponen en riesgo la conservación de la Amazonia peruana en el Perú, AIDESEP se une a esta gran movilización y realizará diferentes actividades: Una Conferencia de Prensa / Foro Público en el Congreso de la República, un plantón frente al Ministerio de Economía y Finanzas, y un segundo plantón frente a la Embajada China, con el objetivo de visibilizar la necesidad de frenar la destrucción amazónica y tomar en cuenta las alternativas indígenas para la conservación de la selva. Asimismo, se presentarán las demandas de AIDESEP en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, tales como:

• Poner fin a las actividades económicas que provocan la destrucción amazónica: Minería aurífera, tala ilegal, hidrovías.  • Elaboración del Mapa Preventivo de derechos territoriales indígenas, en base a los croquis preliminares de las 1376 comunidades pendientes de titulación y ampliación. • Dar solución al atraso de 40 años de las normas sobre titulación territorial y adecuarlas al Convenio 169-OIT. • Creación del Fondo Indígena Amazónico con el 1% del presupuesto público, para desarrollar la economías de Vida plena de acuicultura, manejo forestal, agroforestería, bioindustrias y turismo ecológico. • Acción urgente en salud (malaria, hepatitis, VIH-SIDA, contaminación por mercurio) y educación intercultural bilingue.

¡Los invitamos a unirse a este gran movilización! Estén atentos, ya que los próximos días estaremos dando mayor detalle sobre las actividades.

Comparte:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario