Ya han pasado 4 años desde la primera denuncia publicada por IDL Reporteros en el año 2013 sobre el grave caso de deforestación en la Amazonía provocado por el empresario Dennis Melka, quien con el objetivo de producir cultivos de cacao y palma aceitera, deforestó miles de hectáreas de bosque en las regiones de Loreto y Ucayali (Link del informe de IDL: http://bit.ly/2wm9XOf).
Como se recuerda, según el informe publicado por IDL Reporteros, Melka creó en el Perú trece compañías distintas para solicitar la adjudicación de terrenos en Loreto y Ucayali para lograr su cometido, arrasando con miles de hectáreas de bosque y generando un daño irreparable en las zonas deforestadas.
Más adelante, gracias a un informe elaborado por Convoca.pe, se puso en evidencia las jugadas de Melka para volver a adjudicarse los territorios, luego de que el Ministerio de Agricultura y Riego ordenara la paralización de “Plantaciones de Pucallpa”, una de las empresas de Dennis Melka en Ucayali. (Link del informe de Convoca: http://bit.ly/2x1SOf4)
De esta manera, según el informe, el mismo día que se emitió la resolución del Ministerio de Agricultura y Riego que ordenó la paralización, se realizó la transferencia de 223 predios de más de 10 mil hectáreas de esta compañía y otra subsidiaria del grupo a La Fiduciaria.
Según detalla este mismo informe:
“La modalidad de la operación, ejecutada el 2 de setiembre de 2015, fue la del fideicomiso. Es decir, un contrato para que en este caso, La Fiduciaria administre o invierta los bienes en beneficio propio o de un tercero. En la práctica significaba una salida para que ningún juez pudiera ordenar una medida contra los bienes de Melka en caso de un pago al Estado por la deforestación ocasionada en Ucayali.
Nueve meses después de la transferencia de los predios, en junio de 2016, se convocó a una primera subasta pública en la que La Fiduciaria puso a la venta los 223 predios de Plantaciones de Pucallpa y Plantaciones de Ucayali. (…) La venta de los predios tuvo un ganador: United Oils adquirió los predios a inicios de setiembre de 2016. La empresa, fundada por el propio Dennis Melka, adquirió las tierras con la asesoría del estudio Hernández & Cía Abogados aproximadamente por 62 millones de dólares.”
Frente a estos hechos, la Procuraduría especializada en Delitos Ambientales del Ministerio del Ambiente denunció en 2016 al grupo Melka por la deforestación de 13 mil hectáreas de bosque, delito contra los bosques. Sin embargo, en marzo de este año, la Sala Superior de Apelaciones de Loreto resolvió declarar fundada la apelación contra la Resolución del 21, realizada en octubre de 2016, la cual declaraba infundada la excepción de improcedencia de acción de la causa seguida contra Dennis Melka.
Lucila Pautrat, especialista del Instituto de Estudios Forestales y Ambientales de Kené, señaló que “ni el Ministerio Público, ni la Procuraduría Especializada en Materia Ambiental impugnaron la decisión”.
Para AIDESEP es inaceptable, que frente a un agravio tan grande cometido hacia los bosques de la Amazonía, aún no se haga justicia ni se implementen medidas más severas y estrictas para luchar contra la deforestación de los bosques, la cual causa daños irreparables a la naturaleza y las pueblos que la habitan.
Desde AIDESEP, exigimos al Ministerio de Agricultura, al Ministerio del Ambiente y la Corte Superior de Justicia de Loreto que tomen medidas para hacer frente a este grave caso y al gran problema que representa la deforestación en el país.
Compartimos el enlace de un video también elaborado por Convoca.pe sobre este caso: https://www.youtube.com/watch?v=roXmxFb-yI8